
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.
Pasaron más de dos décadas desde que el Puente de la Mujer se convirtió en unapostal de la Ciudad de Buenos Aires y en un monumento por derecho propio.
Noticias30 de marzo de 2023 Espacio&ConfortJunto con el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, Sinteplast articuló la donación de más de 1.500 litros de pintura y llevó adelante la primera restauración integral del monumento que quedó inaugurado en el mes de diciembre de 2022, luego de más de 10 meses de trabajo. “Para Sinteplast es un honor ser parte de la primera puesta en valor integral y contribuir al cuidado del patrimonio histórico de la Ciudad de Buenos Aires pero, sobre todo, hacerlo con la convicción de que contamos con todo el conocimiento, los mejores técnicos y los más altos estándares de calidad de nuestros productos para garantizar su protección y durabilidad”, afirmó Germán Rodriguez, Gerente de Marketing y Comercialización de Sinteplast.
Tras efectuar inspecciones, visitas técnicas, ensayos de campo y mediciones, con la exigencia extrema de cuidar el río y los protocolos ambientales, se llegó a un esquema de trabajo que se inició con el hidrolavado y remoción de productos existentes hasta la capa original de epoxi intermedio, y posteriormente, la reactivación de superficie con lijado mecánico y pintado.
Para la restauración se utilizaron productos de excelente resistencia a la corrosión y a la intemperie:
• Autoimprimante EP 120 GRIS: Sintecoat EP 120 P A GRIS (1:1) + Sintecoat EP 120 P B (1:1). Es un Epoxi autoimprimante de altos sólidos capaz de curar a hasta en -15ºC; permite ser aplicado con condiciones de mucha humedad y tiene excelente adherencia sobre preparaciones superficiales con herramientas manuales y/o mecánicas.
• ESM POL POLIESTER BCA HERMANN: Como terminación se utilizó esmalte poliuretano poliéster blanco. Es el poliuretano de cabecera de Sinteplast, muy utilizado en la industria carrocera y en el agro. También se utiliza en exterior de tanques de acero, estructuras de puentes o estructuras de acero en general expuestas a intemperie.
Se llevaron a cabo tratamientos anticorrosivos para los puntos de gran presencia de óxido, se corrigieron imperfecciones con masilla plástica y se aplicó pintura poliuretánica de terminación brillante.
“Hoy en día ese desafío se ha superado con creces y con la total seguridad de que durante todo el proyecto recomendamos lo correcto, basándonos en los ensayos realizados y sin descuidar nunca el correcto manejo de nuestros productos”, destacó Marysol Rodriguez, Gerente de Relaciones Institucionales de la compañía.
+ www.sinteplast.com.ar
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
Ubicado en el corazón de Gorina, en la intersección de las calles 485 y 138, Paseo Mitre es un moderno centro comercial a cielo abierto que abrió sus puertas hace un año y que fue oficialmente inaugurado el 27 de febrero.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.