
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Villa Elisa. Contemporánea, funcional y, a la vez, única. cada uno de los trazos de la casa diseñada por la arquitecta Camila Gil Soria han sido definidos de acuerdo a la personalidad de su habitante.
Casas14 de diciembre de 2015 Espacio&ConfortNo, no se cometió un error en la bajada. Escribimos “su habitante” porque esta vivienda ha sido encargada por una sola persona: un joven músico que logró financiarla mediante un crédito PROCREAR.
Hablamos entonces de una vivienda individual levantada en un terreno de aproximadamente 600 m², en una zona de reciente urbanización en la localidad de Villa Elisa.
La condición -nada avara- puesta por el PROCREAR respecto que la superficie a construir no debe exceder los 150 m² junto a los requerimientos específicos del dueño -alta vida social en fines de semana, un transcurrir casi solitario en la semana y la posibilidad de que este último punto se modificase- llevaron a la arquitecta a decidir una vivienda que en una primera etapa se desarrolló en su totalidad en una sola planta inscribiendo la futura ampliación mediante otro dormitorio en una virtual planta superior.
El cerco bajo del frente marca una relación amigable con el barrio, dejando un espacio verde delante de la vivienda que más allá de favorecer una efecto de amplitud cuando se está en las áreas sociales, es apto para albergar los autos. Una escalinata desigual conduce a la casa que se eleva un poco sobre el terreno como medida preventiva.
La casa está compuesta por dos volúmenes de líneas rectas que se intersectan formando una L girada. Las líneas, el hecho de que los volúmenes sean de hormigón revestido en blanco y el de que estén horadados por grandes paños vidriados revelan una filiación al ideario funcional de la arquitectura contemporánea.
La opacidad de la fachada de acceso, lograda gracias a la presencia de la madera, otorga privacidad a la vez que oficia de soporte para los equipos de televisión y sonido. En la contrafachada una persiana metálica cierra cuando su dueño debe ausentarse.
El volumen principal aloja el estar-comedor, la cocina, la parrilla y servicios; en el otro, claramente independizado, se dispone el dormitorio en suite y, entre ellos, a modo de articulación, un pequeño estudio que en un futuro recibirá la escalera que conducirá a la planta superior.
El estar-comedor integrado se halla separado de la cocina apenas por una práctica barra desayunadora. Esta área ha sido pensada para aprovechar al máximo la luz natural por lo que se resuelve con dos de sus caras acristaladas que, a su vez, la vinculan con el parque y la pileta ganando así en espacialidad además de beneficiarse con la mejor orientación. La otra cara se comunica con el espacio de parrilla que también sirve como eventual guardacoches.
El volumen que aloja dormitorio y estudio es más cerrado, aunque una vistosa raja horizontal permite contemplar desde la cama el verde del afuera y el azul del agua.
En cuanto a la decoración es tan perfecta para la estructura como la estructura a los requerimientos de su dueño. Para empezar, la elección del porcelanato en off-white como piso único y el blanco como único color en paredes y cielorrasos –exceptuando las ya mencionadas de madera que soportan los equipos- establece una continuidad entre todas las áreas que permite que la combinación de diferentes estilos de mueblesarmonice trasuntando un aire de libertad.
Así, en el estar, vemos un sillón clásico de cuero de un marrón idéntico al de la pared sobre la que se apoya una cómoda retro rodeada de numerosos amplificadores -imprescindibles a la profesión del propietario- que, más que estorbar, confieren a la habitación un rasgo moderno. La mesa del comedor se inscribe en cambio en el mapa de lo rústico, mientras que la lámpara que pende sobre ella, al igual que las sillas que la rodean, nos reenvían de nuevo a lo moderno.
Esta composición multiestilística se verifica en el resto de las estancias. Es notable la ausencia de cualquier concesión a la estridencia, incluso al color, hasta en los detalles. Sólo gamas de blanco, tonos madera y diferentes texturas en un espacio lleno de luz creado para dar un lugar preponderante a la personalidad y hábitos de quien lo habita.
Texto: Soeldad Franco
Fotos: Leandro Arévalo
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: 404 bis y 8 bis. Villa Elisa
Terreno: 600 m²
[ PROYECTO ]
Arq. Camila Gil Soria
Cel: (0221) 15 5225064
[email protected]
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.