
Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.
SINGAPUR. El emprendimiento residencial dise ñado por OMA/ Buro OleScheeren, ha sido galardonado como el mejor edificio del año 2015 en elFestival de Arquitectura Internacional WAF.
Arquitectura22 de enero de 2016 Espacio&ConfortThe Interlace es el nombre de uno de los desarrollos residenciales más ambiciosos en la historia de Singapur. Un edificio que logra generar una red interconectada expansiva de espacios de vida y sociales integrados con el medio ambiente. En este sentido, en lugar de seguir la tipología predeterminada de la vivienda en la región (como torres verticales y aisladas), aquí lo vertical se vuelve también horizontal.
El Interlace se encuentra en un sitio elevado de ocho hectáreas, limitado por Alexandra Road y el Ayer Rajah Expressway, en medio de las verdes cordilleras del sur de Singapur.
Los números de este edificio son impresionantes; sobre casi 170.000 m² de superficie de suelo, el desarrollo proporciona 1.040 unidades de departamentos de diferentes tamaños, con amplios espacios al aire libre y jardines. El sitio completa un cinturón verde que se extiende entre Kent Ridge, el Cerro Telok Blangah y el Parque Mount Faber.
Ganador del premio a mejor edificio del año 2015 en el World Architecture Festival (WAF), este complejo residencial fue diseñado por Ole Scheeren, socio de OMA (Office for Metropolitan Architecture). En total, se constituyen 31 bloques de departamentos, cada uno de seis pisos de altura e idénticos en longitud (70 metros de largo), que se apilan en una disposición hexagonal para formar ocho grandes patios abiertos y permeables. Los bloques entrelazados forman un pueblo vertical con jardines elevados y terrazas privadas y públicas en el techo. Se crea un fenómeno topográfico que recuerda más a un paisaje que a un edificio típico. Precisamente, la extensa red de jardines y espacios comunes entretejida con las instalaciones, ofrece a sus habitantes múltiples oportunidades para la interacción social, el ocio y la recreación.
En este sentido, en relación a su proyecto, Ole Scheeren explicó que “El diseño se ocupa de las preocupaciones de espacio compartido y necesidades sociales en una sociedad contemporánea, al mismo tiempo responde a las cuestiones de la vida compartida y la individualidad, ofreciendo una multiplicidad de espacios interiores/exteriores específicos al contexto tropical”.
El proyecto de The Interlace aprovecha el generoso tamaño del sitio donde se emplaza y maximiza la presencia de la naturaleza en todo el terreno, mediante la introducción de extensas cubiertas verdes, terrazas y balcones. De este modo, en el primer piso la circulación vehicular se reduce al mínimo, liberando grandes áreas verdes dentro de la urbanización.
En cuanto al concepto de sustentabilidad constructiva, este complejo residencial también se destaca. A través del análisis del sol, el viento y las condiciones micro-climáticas del lugar, se pudieron integrar estrategias de energía pasiva de bajo impacto. La incorporación de estos criterios a partir del análisis ambiental y la integración de estrategias energéticas pasivas de bajo impacto, que permitieron determinar estrategias inteligentes para la envolvente del edificio y el diseño del paisaje, han sido criterios que posibilitaron que el proyecto haya recibido varios premios de las autoridades de edificación y construcción de Singapur, además del mencionado galardón al mejor edificio del año otorgado por el jurado del World Architecture Festival. El conjunto The Interlace del estudio OMA fue elegido como la obra más destacada de 2015 porque según el criterio evaluador “entrega un nuevo y radical enfoque a la vida contemporánea en un ambiente tropical”.
Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.
Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.
Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.
Un proyecto de alto nivel en Quilmes de la mano de MeixnerGroup.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.