Cálida modernidad

**quilmes.

Casas25 de febrero de 2016 Espacio&Confort

En un tranquilo barrio de las afueras de Quilmes, en amigable sintonía con otras casas que podrían reunirse bajo el mismo rótulo de estilo moderno, se destaca la creada por el estudio dirigido por los arquitectos Esteban Córdova y Fernando Estévez. Pese a haber sido formulada en el extendido lenguaje de la arquitectura contemporánea (extensión que es prueba, eficiencia y practicidad) la casa irradia un aura que la distingue del resto. Y aunque la elección de los materiales, cuidada y detallista, junto a otras elecciones de traza decorativa no la explican por entero, parece extraer de ellas su contorno más visible. Se sabe, en los detalles se revela la personalidad.
Al igual que sus vecinas, la casa mantiene un importante retiro de calle dividido entre el césped y el símil adoquinado que marca la entrada del garaje. La fachada blanca, horadada por el vidrio y la madera y enriquecida por la piedra, es la cara de un diseño compacto que se abre hacia todos sus lados -en especial a las mejores orientaciones- pensado para aprovechar hasta el último centímetro de parque. Así, se diseñó una planta pasante tanto desde el estar comedor –cerrado hacia la contrafachada con vidrio- como desde el garaje, que conecta la calle con el fondo para no compartimentar el terreno en dos y darle más profundidad. Secundando la idea de maximización, los servicios fueron organizados en una tira perpendicular a la calle de manera que no inhibieran la continuidad espacial.


La planta baja, destinada a la parte social, es un gran espacio flexible y luminoso que aloja el estar-comedor y la cocina, suavemente delimitada por una barra desayunadora. Las puertas ventanas vidriadas antes mencionadas intensifican la amplitud del área que se expande hacia el parque y la pileta a través de una pérgola en la que la madera se enlaza con el hierro de todas las formas posibles desplegando sobre este espacio transicional, en el que se ha instalado la parrilla, la calidez que emana el interior.
La planta alta se reservó para la vida íntima de la familia. Allí se dispusieron los dormitorios –uno de ellos favorecido con un magnánimo vestidor- y un estudio.
Además de la escalera ubicada a un lado de la entrada, la doble altura que conecta el estar con el estudio/ biblioteca vincula las funciones propias de cada planta a nivel visual, dándole a la casa un atractivo tanto espacial como estético.
En cuanto a los materiales, la sabia combinación de la madera y la piedra ha sido utilizada para contrarrestar el costado frío, serial; riesgo inherente a una volumetría y composición moderna. La madera trepa desde la puerta principal a la escalera y domina todo el piso de la planta alta. Se prolonga en la pérgola y en parte de los muebles. La piedra se muestra en la fachada y en el área de la parrilla, aportando naturalidad.
La decoración se pliega a la misma idea de buscar lo único en lo actual. Así, sobre el piso de porcelanato en off-white que unifica los interiores de la planta baja, entre paredes y cielorrasos blancos escandidos por grandes superficies vidriadas, ciertos objetos o combinaciones aumentan su influencia. Por ejemplo, las lámparas que dominan la doble altura del estar, a tono con el moderno sillón terroso y con la alfombra de pelo largo en la que se destaca la mesa de hierro y mármol. O, en el sector correspondiente a la cocina comedor, el juego establecido entre la blancura imperante, los tonos oscuros del mobiliario y el brillo metálico de los electrodomésticos y de las banquetas anexadas a la barra.
Espacios flexibles, conectados, luminosos, amplios, articulación con el barrio, una relación interior- exterior inmejorable; son parámetros de la arquitectura moderna que pueden apreciarse en esta casa. Dentro de ellos, atada al cuidado de cada detalle, se evidencia la posibilidad de lo personal; una cálida modernidad.


Intervención paisajística
Cuando pensamos el diseño de un jardín partimos haciendo un diagnóstico integral del lugar, para poder generar lineamientos de acción. En este caso, la casa de líneas simples generadas con diferentes materiales, nos dio la sensación de cintas y planos que se cruzaban, envolventes que iban armando y estructurando.
Por otra parte, el barrio posee la particularidad de no tener suelo formado sino material de relleno. Esta situación nos llevó a pensar muy bien a la hora de elegir las especies, decidiéndonos por plantas que sin dejar de ser bellas, tuvieran la amplitud adaptativa suficiente para tolerar situaciones extremas de condiciones de humedad, falta de drenaje y vientos constantes.
Por su orientación, el frente recibe el sol de la tarde a pleno y hay sombras en el jardín posterior tempranamente.
El comitente además disfruta de la sombra de los árboles, que son muy pequeños y casi ausentes en todo el barrio por lo que nos propusimos incorporar varios al diseño y plantarlos ya crecidos.
Entre las especies elegidas están:
Árboles: Fresno rojo que dará color otoñal, Casuarina para acompañar la altura de la casa y frenar vientos del sur, Pezuña de vaca de tamaño pequeño y hermosas flores grandes para completar el jardín posterior. También se plantaron Acacia melanoxylon, especie australiana típica de la costa que también frenará los vientos durante todo el año y brindará un aroma que nos hace sentir de vacaciones.
Cercos: Como el lote no es muy grande se aprovecharon los cercos para dar texturas, color y flores con cortaderas y ruellias azules; así también como con papiros, talías y melaleucas.
Herbáceas: se usaron pocas especies con flores en tonos claros de amarillo (sisirrynchium) y blanco crema (hemerocallis). Y se generó contrastes con tallos y hojas oscuras como ruellias y ophiopogon negro.
Lic. Diana Estévez. Botánica paisajista

Fotos: Arq. Heber Guruciaga
Texto: Soledad Franco

[ INFORMACIÓN ]
Tipo: Vivienda unifamiliar.
Ubicación: Don Bosco, Quilmes
Superficie cubierta: 210m²
Superficie semicubierta 35 m²
Año de construcción: 2014

[ PROYECTO ]
Arqs. Fernando Estévez y Esteban Córdova
www.cordovaestevez.com
Jujuy 356. Quilmes Oeste. Buenos Aires
(11) 4259 0390

Te puede interesar
rancho_23

Un Rancho Centenario

Espacio&Confort
Casas26 de diciembre de 2024

En General Rodriguez, la dueña de la propiedad y su amiga arquitecta, lograron dotar de nueva vida a un rancho abandonado hace años.

the frame_07

Un oasis moderno en Amán

Espacio&Confort
Casas26 de diciembre de 2024

TheFrame: Una residencia que combina elementos naturales y materiales modernos para crear un ambiente que es a la vez acogedor y sofisticado.

galera_02

Casa CMMY

Espacio&Confort
Casas24 de diciembre de 2024

Pinamar, Argentina. Una casa del Estudio Galera con un diseño innovador donde el vacío se convierte en el protagonista, conectando espacios y creando una atmósfera única.

tetro_03

Un diseño en armonía con la naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de diciembre de 2024

Minas Gerais, Brasil. Construida sin alterar la topografía ni retirar árboles, esta casa demuestra que el diseño puede convivir en armonía con la naturaleza.

Lo más visto
chair_03

SomChair

Espacio&Confort
Diseño26 de diciembre de 2024

Som es una silla diseño de la diseñadora rusa Eva Dugintseva, impresa en 3D a partir de plástico reciclado fundido con un mínimo de residuos.

loop_02

Hamaca Loop

Espacio&Confort
Diseño26 de diciembre de 2024

Te invitamos a sumergirte en el anillo perfecto de relajación que renueva tu espíritu. Inspirado en los icónicos columpios hechos con neumáticos, la Hamaca Loop captura la esencia del arte modesto y la comodidad.

cloud_02

Cloud

Espacio&Confort
Diseño26 de diciembre de 2024

La estantería Cloud, diseñada en el año 2004 por los hermanos franceses Ronan&ErwanBouroullec para Cappellini y fabricada en Italia, es un mueble con compartimentos huecoscon un diseño impresionante.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email