
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
La Plata. Una tradicional vivienda residencial platense que, 90 añosdespués, se transforma en consultorios médicos conjugando estilos y colores,pero manteniendo vivo el espíritu arquitectónico de época.
Arquitectura27 de marzo de 2015 Espacio&ConfortLa remodelación y puesta en valor de inmuebles en La Plata cobra una relevante importancia para el patrimonio de la ciudad, que aún cuenta con numerosas propiedades de las primeras décadas del siglo XX, muchas de ellas en avanzado estado de deterioro.
Por eso, reacondicionar y refuncionalizar estas viviendas, sin perder su estilo y manteniendo sus más nobles materiales, es un desafío que vale la pena destacar.
El Estudio GR llevó adelante un proyecto ambicioso transformando la propiedad ubicada en las calles 19 y 65 en flamantes consultorios médicos. Las arquitectas Natalia Grinfeld y Ana Laura Reyes propusieron y llevaron adelante una obra que no se desvió de su principal objetivo: preservar y mantener la esencia de una de las casas tradicionales de la ciudad de La Plata y, a su vez, crear un nuevo espacio moderno, combinando estilos, colores y materiales.
La antigua construcción cuenta aún, en su fachada, con el tradicional sello del constructor, como era habitual en la época en que se creó. Hoy, la casa recobró su esplendor. Sólo basta ver su actual fachada para remontarnos a los años ´30 en La Plata: se mantuvo el viejo ladrillo a la vista, las celosías en hierro, las grandes aberturas y su imponente puerta de acceso.
Los nuevos consultorios médicos fueron adaptados a una propiedad que volumétricamente no ha variado en absoluto, ya que se mantuvo su altura y sus dimensiones originales. Entre algunas de las decisiones para refuncionalizar el lugar, a continuación de la puerta de ingreso original, se puede observar una puerta en blindex, agregada para organizar la distribución de los consultorios.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.