Rompiendo esquemas

Taipéi, Taiwán. Descubre un departamento sin divisiones definidas quedesafía lo convencional y permite vivir libremente según los deseos de susmoradores.

Casas02 de junio de 2023 Espacio&Confort

Esta casa de 90 m² rompe con los esquemas convencionales al presentar una distribución abierta, con armarios ocultos y una franja de ventanas sobre las que se arman los dormitorios. En el corazón de esta vivienda se encuentra una mesada de 3,5 metros, una verdadera ancla multifuncional que sirve como mesa para diversas actividades.
Los espacios junto a las ventanas, bañadas por una constante luz del norte durante el día, se transforman en íntimos dormitorios cuando se cierran por la noche. El diseño del espacio sanitario y sus componentes juega con volúmenes geométricos y composiciones visuales enmarcadas. La mesada y los muebles, con su apariencia abstracta, evocan la presencia de losas de piedra, bloques de madera y arcilla, tratados como auténticas obras de arte escultóricas dentro del ambiente.

Rompiendo esquemas

Rompiendo esquemas

Rompiendo esquemas

Rompiendo esquemas


Rompiendo esquemas

Rompiendo esquemas

Rompiendo esquemas

Rompiendo esquemas

Dentro de esta casa, no existe una división espacial definida. Esto permite a los habitantes dar rienda suelta a su imaginación y adaptar los espacios según sus necesidades. Los propietarios, una joven pareja con un niño pequeño y un recién nacido, deseaban un hogar libre de las restricciones de lo convencional y definir su propio estilo de vida.
"En esta etapa de nuestras vidas, queríamos simplificar los espacios dedicados al descanso, la comida y la higiene a lo esencial", comentan los dueños. "Anhelábamos tener más espacio para que nuestros hijos pudieran correr libremente y disfrutar de una gran mesa donde todos pudiéramos reunirnos y compartir tiempo juntos. Siempre tuvimos en mente vivir en una suerte de galería moderna, un apartamento sencillo, tranquilo y lleno de luz, donde los espacios se adaptaran a nuestra imaginación y los llenáramos de vida para los años venideros".
Esta casa atípica y su singular enfoque de la vida urbana te invitan a explorar nuevas formas de vivir, donde la libertad y la imaginación encuentran su hogar en cada rincón.


Fotos: Kyle Yu Fotografía

PROYECTO
Marty Chou Arquitectura
www.martychou.com


INFORMACIÓN
Ubicación: Taipéi, Taiwán
Finalización: 20201

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.