En General Rodriguez, la dueña de la propiedad y su amiga arquitecta, lograron dotar de nueva vida a un rancho abandonado hace años.
Volúmenes en juego
Tigre, Argentina. Esta casa del Estudio Barrionuevo Villanueva Arquitectosse destaca por su identidad formal y claridad volumétrica y espacial.
Casas04 de septiembre de 2020 Espacio&ConfortEsta obra se entiende como una sucesión de áreas definidas que se ponen en relación con otras para que funcionen un conjunto.
Esto mismo se intentó desarrollar desde su impronta. La claridad volumétrica consistió en determinar estas áreas, dándoles una identidad formal y poniéndolas en relación con otras áreas compuestas con la misma lógica.
De esta forma aparece un gran volumen a 3 metros de altura trabado por un vacío y como resultado inmediato el manejo formal de la planta baja inyectándole sus funciones.
Es interesante destacar que no solo estos tienen su propia condición y uso, sino que el hecho de ponerlos en relación arroja como resultado una serie de espacios e intersticios que vinculan a estos, los relaciona, les brindan cualidades particulares y terminan resolviendo áreas nuevas que casualmente resultan ser las más importantes del programa.
Cuando hablamos de espacios intermedios o intersticios hablamos de, acceso, circulación horizontal y vertical, área pública de la casa (cocina, living, comedor) y galería de expansión.
Sin dejar de destacar el elemento no constituido físicamente que resulta vital para que todos estos espacios y volúmenes se pongan en relación: el patio. Lugar que no demanda de una acción física para constituirse en sí mismo, pero articula los usos en horizontal y en vertical de toda la casa.
Es así como podemos describir las lógicas compositivas y concluir que la ejecución física y formal de los espacios no es directamente proporcional a la importancia de los mismos. Resultando más importantes aquellos con los que menos materia cuentan.
Entendiendo esto, solo queda destacar la importancia de encontrar un recorrido que vincule todos estos espacios y se vea alimentado por las cualidades que cada uno de ellos le entrega. Pudiendo así apreciar como cada uno de estos se ve afectado de manera diferente bajo la acción de la luz.
A medida que se recorre la casa se pueden ir descubriendo espacios, encontrando visuales, proyecciones de luz y sombra y la vida que propone su funcionamiento.
Fotos: Arq. Gonzalo Viramonte
PROYECTO
Barrionuevo Villanueva Arquitectos
www.facebook.com/BarrrionuevoVillanueva/
E-mail: [email protected]
Arquitectos autores de la obra: Barrionuevo, Nicolás. Villanueva, Juan
Ubicación: Tigre, Buenos Aires, Argentina
Año término construcción: 2019
Superficie construida: 250 m2
Construcción: Barrionuevo Villanueva Arquitectos
Cálculo Estructural: Ing. AndresMoscatelli
TheFrame: Una residencia que combina elementos naturales y materiales modernos para crear un ambiente que es a la vez acogedor y sofisticado.
Pinamar, Argentina. Una casa del Estudio Galera con un diseño innovador donde el vacío se convierte en el protagonista, conectando espacios y creando una atmósfera única.
Minas Gerais, Brasil. Construida sin alterar la topografía ni retirar árboles, esta casa demuestra que el diseño puede convivir en armonía con la naturaleza.
GENTEC: Soluciones termomecánicas que impulsan tus proyectos
En un mundo donde el confort y la eficiencia energética son esenciales, Gentec Instalaciones Termomecánicas se ha posicionado como un referente en el diseño e implementación de soluciones en climatización.
Som es una silla diseño de la diseñadora rusa Eva Dugintseva, impresa en 3D a partir de plástico reciclado fundido con un mínimo de residuos.
Te invitamos a sumergirte en el anillo perfecto de relajación que renueva tu espíritu. Inspirado en los icónicos columpios hechos con neumáticos, la Hamaca Loop captura la esencia del arte modesto y la comodidad.
La estantería Cloud, diseñada en el año 2004 por los hermanos franceses Ronan&ErwanBouroullec para Cappellini y fabricada en Italia, es un mueble con compartimentos huecoscon un diseño impresionante.
Con más de 50 años de experiencia, Miró se ha consolidado como líder en la fabricación y comercialización de lacas y barnices para diferentes sectores industriales y comerciales.