
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
Tigre, Argentina. Esta casa del Estudio Barrionuevo Villanueva Arquitectosse destaca por su identidad formal y claridad volumétrica y espacial.
Casas04 de septiembre de 2020 Espacio&Confort



Esta obra se entiende como una sucesión de áreas definidas que se ponen en relación con otras para que funcionen un conjunto.
Esto mismo se intentó desarrollar desde su impronta. La claridad volumétrica consistió en determinar estas áreas, dándoles una identidad formal y poniéndolas en relación con otras áreas compuestas con la misma lógica.
De esta forma aparece un gran volumen a 3 metros de altura trabado por un vacío y como resultado inmediato el manejo formal de la planta baja inyectándole sus funciones.
Es interesante destacar que no solo estos tienen su propia condición y uso, sino que el hecho de ponerlos en relación arroja como resultado una serie de espacios e intersticios que vinculan a estos, los relaciona, les brindan cualidades particulares y terminan resolviendo áreas nuevas que casualmente resultan ser las más importantes del programa.






























Cuando hablamos de espacios intermedios o intersticios hablamos de, acceso, circulación horizontal y vertical, área pública de la casa (cocina, living, comedor) y galería de expansión.
Sin dejar de destacar el elemento no constituido físicamente que resulta vital para que todos estos espacios y volúmenes se pongan en relación: el patio. Lugar que no demanda de una acción física para constituirse en sí mismo, pero articula los usos en horizontal y en vertical de toda la casa.
Es así como podemos describir las lógicas compositivas y concluir que la ejecución física y formal de los espacios no es directamente proporcional a la importancia de los mismos. Resultando más importantes aquellos con los que menos materia cuentan.
Entendiendo esto, solo queda destacar la importancia de encontrar un recorrido que vincule todos estos espacios y se vea alimentado por las cualidades que cada uno de ellos le entrega. Pudiendo así apreciar como cada uno de estos se ve afectado de manera diferente bajo la acción de la luz.
A medida que se recorre la casa se pueden ir descubriendo espacios, encontrando visuales, proyecciones de luz y sombra y la vida que propone su funcionamiento.
Fotos: Arq. Gonzalo Viramonte
PROYECTO
Barrionuevo Villanueva Arquitectos
www.facebook.com/BarrrionuevoVillanueva/
E-mail: [email protected]
Arquitectos autores de la obra: Barrionuevo, Nicolás. Villanueva, Juan
Ubicación: Tigre, Buenos Aires, Argentina
Año término construcción: 2019
Superficie construida: 250 m2
Construcción: Barrionuevo Villanueva Arquitectos
Cálculo Estructural: Ing. AndresMoscatelli









Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.

El mercado inmobiliario argentino comienza a dar señales nítidas de reactivación tras años de volatilidad. La nueva fase se explica por la convergencia de cuatro vectores macroeconómicos: baja de tasas, dólar estable, riesgo país en descenso y financiamiento más accesible para el sector público y las empresas. Este “combo” no sólo mejora las expectativas: abarata el costo del capital, sanea balances y vuelve a poner en marcha la inversión privada.










