Romper lo cotidiano

Paula Combina es la creadora de la marca que realiza los diseños másinnovadores y divertidos para romper con la rutina de lo cotidiano.

Decoración08 de julio de 2014 Espacio&Confort

¿Cómo y cuándo nace PLA!?
PLA! Nace en el 2003, pos crisis del 2001, cuando emprender era la única posibilidad de trabajo. Frente a esto, la idea de hacer “objetos para hacer divertido lo cotidiano” fue una manera de aportar desde el diseño a la calidad de vida. Los objetos, además de humor, tenían un nombre y una historia para contar. Es decir, estaban dotados de “alma” para adoptar y encariñarse, llamar a cada uno por su nombre.
El emergente colectivo, o el qué hacer con lo que nos pasa, es algo de lo que un diseñador se nutre, y transforma en algo creativo.
Cuando empezamos éramos dos diseñadores: Agustín Domínguez y Paula Combina. Desde ya hace 7 años, Agustín decidió dejar PLA!, y sigo yo como única socia pero con personas que me acompañan y ayudan muchísimo.
¿Qué materiales utilizan?
Utilizamos muchos materiales y procesos, desde textiles, plásticos moldeados o troquelados, cerámica, cuero, aluminio, madera. En fin, como lo que surge primero en PLA! para crear un objeto es la idea, el chiste, el humor; después se evalúa cómo resolverlo productivamente según el material que mejor se adapte a la idea, por eso es que los materiales son tan variados.
Pero estos últimos años, estamos buscando nuevos materiales, más nobles y menos contaminantes, todos los productos nuevos ya son de materiales más sustentables, como madera, caucho reciclado, o descartes de materiales de otros diseñadores.


Todos los objetos de PLA! tienen su historia en particular, ¿considerás que eso es un punto extra a la hora de la elección del producto?
Sí, creo que fue fundamental desde el principio, porque estaba en el origen mismo de la creación de PLA! que los objetos sean queribles, y para eso había que dotarlos de alma, de un nombre y una historia.
Por ejemplo, uno de los primeros objetos fueron los matamoscas, ZAP, el lengua larga y Dora, la araña trabajadora… el sapo y la araña son matamoscas en la naturaleza! Tito, el gatito faldero, que es un cenicero para ponerse en la pierna y en el sillón, ¡¿qué otra cosa podía ser que un gatito que se te acomoda en la falda y queda dormido?! Etelvina, por ejemplo, es la gallina que en antaño nuestras abuelas pelaban y dejaban patas arriba para hacer una rica sopa. Pablo, el conejito cola de algodón… y así. Además también son objetos que cumplen su función eficientemente, ¡son útiles!
¿Cuál de todos los personajes es el más querido por la gente?
Etelvina es la más querida. Al principio no tanto, porque mucha gente se impresionaba con la gallina muerta. Yo digo que pasó de ser una gallina muerta, a la gallina de los “huevos de oro”, ya que es la más vendida. También el Pepe es querido por los niños, que les gusta sacarle el rollo y dejarlo desnudito.
¿En qué ayudan las redes sociales?
Son la comunicación contemporánea, son dinámicas y flexibles, permiten actualizar al instante la información e interactuar con tus usuarios. Igualmente estamos desarrollando una página nueva de PLA!, que permita moverse entre el Facebook, el Google Maps para encontrar los locales que venden PLA!, el Vimeo o You Tube, para interactuar con los videos de presentación de productos, y así ir y venir como quien anda descubriendo el mundo, como hacen los niños.•


Entrevista: Antonela Schiantarelli
Fotos: PLA!

Te puede interesar
espacio-12_02

Casa FOA | 40

Espacio&Confort
Decoración26 de diciembre de 2024

Una edición histórica desarrollada en un edificio icónico de Buenos Aires, en la que las diferentes propuestas lograron transformar espacios en experiencias.

iturroiz_16

El toque maestro

Espacio&Confort
Decoración28 de octubre de 2024

Una muestra que reúne a 13 destacados interioristas, quienes reinterpretan obras de la colección Maman, creando espacios únicos donde el arte y el diseño dialogan en perfecta armonía.

alba-dormitorios_03

Dormitorios para aventureros

Espacio&Confort
Decoración21 de agosto de 2024

Alba Pinturas comparte algunas ideas para que las paredes de los cuartos de los más pequeños del hogar sean puro incentivo a la creatividad.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.

German

Hipotecas Divisibles: El nuevo motor del Real Estate argentino

Espacio&Confort
Real Estate22 de julio de 2025

El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.