Nuevo Polo Audiovisual

PROYECTO. En la Isla de Marchi se levantará un espacio destinado a laproducción de contenidos audiovisuales, que impulsará la recuperación de120.000 m². Con 335 metros de altura, se convertirá en la torre más alta deLatinoamérica.

Arquitectura10 de octubre de 2014 Espacio&Confort

El Polo de Desarrollo de la Industria Audiovisual o Polo de Producción de Contenidos Audiovisuales y Cinematográficos es un proyecto de la Presidencia de la Nación que se llevará a cabo en la Isla de Marchi, detrás de Puerto Madero.
Destinado principalmente a la producción audiovisual local, el gobierno nacional adjudicó a la empresa Riva S.A. la construcción de este espacio, con un proyecto de obra del estudio MRA+A Álvarez, Bernabó y Sabatini.
El objetivo de este proyecto es crear un polo audiovisual que pueda nuclear a canales de televisión (los actuales) y las nuevas señales que surjan de los proyectos de la Televisión Digital Abierta, en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), así como también las productoras de contenidos.
El megaproyecto del Polo Audiovisual contará con una inversión estimada en 2500 millones de pesos, y se desarrollará en cuatro etapas en un plazo de cinco años. La iniciativa incluye la unificación de áreas verdes de Puerto Madero con la creación de un nuevo parque generado a través de la relocalización de galpones y edificios en desuso. La nueva parquización, estimada en 100.000 m², será similar al Central Park de Nueva York. También habrá un estadio multipropósito cubierto, de 13.000 m² con capacidad para 15.000 personas, y un estacionamiento.
{gallery row=1 col=1 width=225 height=225}/gba_revista83/arquitectura/galeria{/gallery}
En total, serán construidos 216.000 m² donde habrá estudios de televisión, distribuidos en dos pisos, oficinas para los distintos canales de TV que estén operando allí, 31 pisos exclusivos de oficinas para productoras y viviendas, un hotel de 13 pisos, más otros 9 pisos para usos complementarios. Habrá instituciones educativas y de formación y el Museo de la Historia de las Artes Audiovisuales. En este nuevo espacio también tendrán su lugar el Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Visuales (INCAA), señales públicas de televisión y de la Televisión Digital Abierta.
Respecto a este proyecto ganador, de la constructora Riva S.A., cabe destacar que visto en perspectiva, asemeja a la Argentina continental, y el sector insular, tiene como núcleo el rascacielos de 335 metros de altura, y cuya vista también representa una abstracción geométrica del mapa de la Argentina desde una perspectiva invertida, con el sur en la parte superior. La concentración de actividad en el rascacielos permitirá un mayor aprovechamiento del terreno, es decir contribuirá al despliegue de verde en la zona, permitiendo así una integración del paisaje alrededor de ese importante volumen vidriado.
Queda por destacar de este proyecto del estudio MRA+A Álvarez - Bernabó - Sabatini y la empresa Riva SA, su simbología. Precisamente, el diseño del edificio, tanto en planta como en elevación, busca simbolizar la idea de país en distintas instancias. La confección de la planta representa un mapa de la Argentina, en donde la Estación Terminal Fluvial hace las veces de Tierra del Fuego y una zona pública aledaña (Arena) simboliza las Islas Malvinas. En la composición del frente, la curva de la torre es una abstracción de la letra A, presente tanto en la palabra “Argentina” como en “audiovisual”.
Un edificio original y creativo que pretende ser símbolo de integración territorial y de federalismo, como un símbolo argentino. Además, la torre de 67 pisos tendrá los colores de la bandera nacional.
Oficinas, estudios de cine y televisión, utilería, sala de archivo, instituciones educativas, un Museo de las Artes Visuales, la sede del INCAA, oficinas de productoras, y oficinas de canales privados; un polo gastronómico, un estacionamiento para quince mil vehículos, un complejo hotelero y un estadio cubierto multipropósito para espectáculos deportivos, artísticos y culturales. Así será este megaproyecto: el Nuevo Polo Audiovisual.•
Sector Naves Industriales:
Estudios de Cine y televisión, Oficinas, Áreas de archivo, talleres para depósitos y escenografía, utilería, vestuario, etc.
Sector Educativo:
Instituciones educativas y de formación y Museo de la Historia de las Artes audioviusales argentinas.
Sector Institucional:
Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Visuales (INCAA), señales públicas, televisión Abierta Digital.
Sector Privado:
Oficinas de productoras, estudios de producción, oficinas de canales privados, etc.


Fuente y fotos: Prensa.Argentina.ar
www.facebook.com/CFKArgentina


Te puede interesar
muchtek_01

Una casa pasiva en Buenos Aires

Espacio&Confort
Arquitectura08 de abril de 2025

Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.

malba_18

Malba Puertos: un museo innovador

Espacio&Confort
Arquitectura26 de diciembre de 2024

Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.

Lo más visto
concurso_02

Concurso para crecer

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.

placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

2022-03-11 (1)

Electricidad en Polo Hudson

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en  Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email