
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un módulo habitacional prefabricado que combina confort, flexibilidad yconexión con el entorno rural en el que se inserta.
Casas10 de junio de 2023 Espacio&ConfortEl módulo habitacional, al que sus autores, el Estudio BILBAO – LÓPEZ denominaron Refugio, fue encargado por un comitente, propietario de un campo situado en una zona rural cercana a la ciudad de La Plata, que buscaba tener un espacio cubierto, donde no solo pudiese resguardarse del clima pampeano húmedo en el que se encontraría, sino también de poder disfrutar del entorno natural que lo rodeaba.
Por este motivo las condiciones propuestas fueron las de poder contar con un espacio flexible (con el confort y diseño de una vivienda contemporánea con todas las exigencias de la misma), donde se tenía que poder utilizar tanto como un lugar de trabajoen los días de semana, como de ocio y esparcimiento para toda la familia llegado el fin de semana. Abundantes lugares de guardado y una cama rebatible serían los protagonistas del espacio interior y darían esa flexibilidad deseada dentro de un espacio de reducidas dimensiones.
Fotos: Luis Barandiaran | www.luisbarandiaran.com
PROYECTO
BILBAO | LOPEZ
www.bilbaolopez.com.ar
Redes sociales: https://www.instagram.com/bilbao.lopez/
INFORMACIÓN
Año finalización construcción: 2021
Superficie construida (m2): 23
Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.