Refugio Ventolera

Uruguay. Una obra del estudio TATŪ Arquitectura en estrecha relación con lanaturaleza que se despega del terreno volcando el interior hacia el paisaje.

Casas26 de junio de 2023 Espacio&Confort

El refugio Ventolera adquiere su nombre debido a su enclave, ubicada en la zona más alta de una quebrada profunda, el refugio queda expuesto al corredor de viento que se genera y da su nombre, pero a la vez disfruta por esta misma condición de unas vistas privilegiadas. En ambos casos la exposición pasa a ser parte de la toma de partido que utiliza esta condición como una oportunidad de proyecto para construir una relación estrecha con el paisaje donde se inserta.
Por una parte, el proyecto se ubica en una zona dominada por una pendiente pronunciada en la cual predominan las afloraciones rocosas características de la zona, esta característica de la topografía llevó a tomar la decisión de separarse y sobrevolar un plano horizontal propio que lo desvinculara del terreno. De esta manera el proyecto adquiere una condición de mirador, donde los espacios de cobijo se generan en el perímetro inmediato y todo el espacio principal interior se vuelca al paisaje. Se trata de un gran visor que proyecta el interior hacia el horizonte de sierra en un juego que intenta introducir el paisaje serrano dentro del refugio en una experiencia panorámica.

Refugio Ventolera

Refugio Ventolera

Refugio Ventolera


Refugio Ventolera

En segundo lugar, este diálogo establecido con la topografía adquiere dos manifestaciones diferentes, durante el día el refugio se camufla debido a los reflejos que aporta el ventanal principal, dando privacidad y transparencia al interior, mientras que en la noche se invierte esta relación y se genera un efecto de marco iluminado que pone en valor el interior del proyecto y se convierte en un farol dentro del paisaje de la comunidad de Villa Serrana.
La distribución interior está dominada por un bloque programático que contiene todas las operaciones y funciones necesarias para habitar (cocina, baños, depósitos, instalaciones, etc.) separando el espacio social principal y la zona de dormitorios privada. En el salón principal se optó por una estrategia de jerarquizar el volumen sobre la extensión en planta, con una doble altura que potencia la experiencia de proyección hacia el paisaje de una manera más robusta.

Fotos: Marcos Guiponi | www.marcosguiponi.net

PROYECTO

TATŪ Arquitectura
www.tatuarq.com

INFORMACIÓN

Año finalización construcción: 2021
Superficie construida: 70m2
Ubicación: Villa Serrana, Uruguay

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.