
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Uruguay. Una obra del estudio TATŪ Arquitectura en estrecha relación con lanaturaleza que se despega del terreno volcando el interior hacia el paisaje.
Casas26 de junio de 2023 Espacio&ConfortEl refugio Ventolera adquiere su nombre debido a su enclave, ubicada en la zona más alta de una quebrada profunda, el refugio queda expuesto al corredor de viento que se genera y da su nombre, pero a la vez disfruta por esta misma condición de unas vistas privilegiadas. En ambos casos la exposición pasa a ser parte de la toma de partido que utiliza esta condición como una oportunidad de proyecto para construir una relación estrecha con el paisaje donde se inserta.
Por una parte, el proyecto se ubica en una zona dominada por una pendiente pronunciada en la cual predominan las afloraciones rocosas características de la zona, esta característica de la topografía llevó a tomar la decisión de separarse y sobrevolar un plano horizontal propio que lo desvinculara del terreno. De esta manera el proyecto adquiere una condición de mirador, donde los espacios de cobijo se generan en el perímetro inmediato y todo el espacio principal interior se vuelca al paisaje. Se trata de un gran visor que proyecta el interior hacia el horizonte de sierra en un juego que intenta introducir el paisaje serrano dentro del refugio en una experiencia panorámica.
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.