En General Rodriguez, la dueña de la propiedad y su amiga arquitecta, lograron dotar de nueva vida a un rancho abandonado hace años.
Refugio Ventolera
Uruguay. Una obra del estudio TATŪ Arquitectura en estrecha relación con lanaturaleza que se despega del terreno volcando el interior hacia el paisaje.
Casas26 de junio de 2023 Espacio&ConfortEl refugio Ventolera adquiere su nombre debido a su enclave, ubicada en la zona más alta de una quebrada profunda, el refugio queda expuesto al corredor de viento que se genera y da su nombre, pero a la vez disfruta por esta misma condición de unas vistas privilegiadas. En ambos casos la exposición pasa a ser parte de la toma de partido que utiliza esta condición como una oportunidad de proyecto para construir una relación estrecha con el paisaje donde se inserta.
Por una parte, el proyecto se ubica en una zona dominada por una pendiente pronunciada en la cual predominan las afloraciones rocosas características de la zona, esta característica de la topografía llevó a tomar la decisión de separarse y sobrevolar un plano horizontal propio que lo desvinculara del terreno. De esta manera el proyecto adquiere una condición de mirador, donde los espacios de cobijo se generan en el perímetro inmediato y todo el espacio principal interior se vuelca al paisaje. Se trata de un gran visor que proyecta el interior hacia el horizonte de sierra en un juego que intenta introducir el paisaje serrano dentro del refugio en una experiencia panorámica.
En segundo lugar, este diálogo establecido con la topografía adquiere dos manifestaciones diferentes, durante el día el refugio se camufla debido a los reflejos que aporta el ventanal principal, dando privacidad y transparencia al interior, mientras que en la noche se invierte esta relación y se genera un efecto de marco iluminado que pone en valor el interior del proyecto y se convierte en un farol dentro del paisaje de la comunidad de Villa Serrana.
La distribución interior está dominada por un bloque programático que contiene todas las operaciones y funciones necesarias para habitar (cocina, baños, depósitos, instalaciones, etc.) separando el espacio social principal y la zona de dormitorios privada. En el salón principal se optó por una estrategia de jerarquizar el volumen sobre la extensión en planta, con una doble altura que potencia la experiencia de proyección hacia el paisaje de una manera más robusta.
Fotos: Marcos Guiponi | www.marcosguiponi.net
PROYECTO
TATŪ Arquitectura
www.tatuarq.com
INFORMACIÓN
Año finalización construcción: 2021
Superficie construida: 70m2
Ubicación: Villa Serrana, Uruguay
TheFrame: Una residencia que combina elementos naturales y materiales modernos para crear un ambiente que es a la vez acogedor y sofisticado.
Pinamar, Argentina. Una casa del Estudio Galera con un diseño innovador donde el vacío se convierte en el protagonista, conectando espacios y creando una atmósfera única.
Minas Gerais, Brasil. Construida sin alterar la topografía ni retirar árboles, esta casa demuestra que el diseño puede convivir en armonía con la naturaleza.
GENTEC: Soluciones termomecánicas que impulsan tus proyectos
En un mundo donde el confort y la eficiencia energética son esenciales, Gentec Instalaciones Termomecánicas se ha posicionado como un referente en el diseño e implementación de soluciones en climatización.
Som es una silla diseño de la diseñadora rusa Eva Dugintseva, impresa en 3D a partir de plástico reciclado fundido con un mínimo de residuos.
Te invitamos a sumergirte en el anillo perfecto de relajación que renueva tu espíritu. Inspirado en los icónicos columpios hechos con neumáticos, la Hamaca Loop captura la esencia del arte modesto y la comodidad.
La estantería Cloud, diseñada en el año 2004 por los hermanos franceses Ronan&ErwanBouroullec para Cappellini y fabricada en Italia, es un mueble con compartimentos huecoscon un diseño impresionante.
Con más de 50 años de experiencia, Miró se ha consolidado como líder en la fabricación y comercialización de lacas y barnices para diferentes sectores industriales y comerciales.