
Un refugio familiar diseñado por el Estudio EG & Asociados que prioriza vistas estratégicas, luz natural y una conexión fluida con el entorno.
Una obra del Estudio Parada Cantilo en la que la madera, el ladrillo y el vidrio cumplen un papel importante.
Casas11 de julio de 2023 Espacio&ConfortSituada en un barrio cerrado de City Bell sobre un lote de amplias dimensiones, se encuentra la vivienda unifamiliar de planta longitudinal.
Su configuración final es generada a partir del análisis de las condicionantes que nos presenta el lugar y el programa requerido por los comitentes.
En el estudio previo se dieron a conocer diferentes aspectos primordiales a la resolución. Las dimensiones del terreno, las restricciones acordadas entre vecinos y la orientación.
Ante estos factores incidentes en el desarrollo de la vivienda, el estudio tomó la decisión de resolver una edificación sistemática en una planta, impuesta a través de un módulo resultante por las medidas y los usos cotidianos.
El programa se define a través de dos ejes; en sentido transversal dividiendo la parte pública y privada, articulada por un patio jerarquizando el remate del acceso principal de la vivienda, y en sentido longitudinal, consolidando el servicio de un lado y lo servido del otro. A su vez, los usos de cada área, resuelven la materialidad y la envolvente en relación a la orientación, determinando el control de la privacidad hacia la calle, y protegiendo a la vivienda de los vientos más desfavorables. Hacia el contrafrente, la fachada se desmaterializa, relacionándose directamente con el entorno y la luz, vinculando a los dormitorios con el sol de la mañana, hasta terminar en el extremo oeste con la extensión de la galería, otorgando una situación de cobijo hacia el atardecer. El espacio de transición entre el fondo y el interior toma un rol versátil, permitiendo la incorporación de una cubierta “verde” que impide la luz directa en verano y lo opuesto en invierno.
La edificación de carácter tectónico, de desarrollo simple y dinámico, comprende una secuencia de vigas que, además de formar parte del paquete estructural, marcan un ritmo en el recorrido, y profundizan una visual direccionada hacia el paisaje propio, generando continuidad y un diálogo constante entre interior – exterior.
La madera, el ladrillo y el vidrio cumplen un papel importante, definiendo los planos horizontales y la envolvente.
Se utilizaron materiales orgánicos como protagonistas fortaleciendo el nexo con el entorno y otorgando calidez al espacio. La síntesis de la elección y la ubicación de los mismos, rematan de manera contundente la idea de totalidad del proyecto.
Fotos: Luis Barandiarán | www.luisbarandiaran.com
PROYECTO
Parada Cantilo Estudio
Instagram: @paradacantiloestudio
INFORMACIÓN
Año finalización construcción: 2020
Superficie construida: 179 m2 cubiertos, 151 m2 semicubiertos
Ubicación: City Bell
Un refugio familiar diseñado por el Estudio EG & Asociados que prioriza vistas estratégicas, luz natural y una conexión fluida con el entorno.
En General Rodriguez, la dueña de la propiedad y su amiga arquitecta, lograron dotar de nueva vida a un rancho abandonado hace años.
TheFrame: Una residencia que combina elementos naturales y materiales modernos para crear un ambiente que es a la vez acogedor y sofisticado.
Pinamar, Argentina. Una casa del Estudio Galera con un diseño innovador donde el vacío se convierte en el protagonista, conectando espacios y creando una atmósfera única.
La localidad termal se posiciona como un foco atractivo para los inversores. Allí Casas de Spa ofrece unidades turísticas a partir de u$s75.000, prometiendo un excelente rendimiento.
Argentina se encuentra en un momento clave para quienes buscan maximizar sus inversiones inmobiliarias. Este 2025 llega con un panorama prometedor: todos los indicadores apuntan a un aumento sostenido en el valor del metro cuadrado y en el precio de las propiedades en general. Si estás considerando invertir, este es el momento perfecto para tomar acción. Por German Pacchioni
En esta nota te presentamos el Hotel Colonial de San Nicolás de Los Arroyos: una verdadera joya arquitectónica
No te pierdas el video de esta increíble casa de una planta diseñada por los arquitectos Tomas Rossini y Simón Albina.