
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Una obra del Estudio Parada Cantilo en la que la madera, el ladrillo y el vidrio cumplen un papel importante.
Casas11 de julio de 2023 Espacio&ConfortSituada en un barrio cerrado de City Bell sobre un lote de amplias dimensiones, se encuentra la vivienda unifamiliar de planta longitudinal.
Su configuración final es generada a partir del análisis de las condicionantes que nos presenta el lugar y el programa requerido por los comitentes.
En el estudio previo se dieron a conocer diferentes aspectos primordiales a la resolución. Las dimensiones del terreno, las restricciones acordadas entre vecinos y la orientación.
Ante estos factores incidentes en el desarrollo de la vivienda, el estudio tomó la decisión de resolver una edificación sistemática en una planta, impuesta a través de un módulo resultante por las medidas y los usos cotidianos.
El programa se define a través de dos ejes; en sentido transversal dividiendo la parte pública y privada, articulada por un patio jerarquizando el remate del acceso principal de la vivienda, y en sentido longitudinal, consolidando el servicio de un lado y lo servido del otro. A su vez, los usos de cada área, resuelven la materialidad y la envolvente en relación a la orientación, determinando el control de la privacidad hacia la calle, y protegiendo a la vivienda de los vientos más desfavorables. Hacia el contrafrente, la fachada se desmaterializa, relacionándose directamente con el entorno y la luz, vinculando a los dormitorios con el sol de la mañana, hasta terminar en el extremo oeste con la extensión de la galería, otorgando una situación de cobijo hacia el atardecer. El espacio de transición entre el fondo y el interior toma un rol versátil, permitiendo la incorporación de una cubierta “verde” que impide la luz directa en verano y lo opuesto en invierno.
La edificación de carácter tectónico, de desarrollo simple y dinámico, comprende una secuencia de vigas que, además de formar parte del paquete estructural, marcan un ritmo en el recorrido, y profundizan una visual direccionada hacia el paisaje propio, generando continuidad y un diálogo constante entre interior – exterior.
La madera, el ladrillo y el vidrio cumplen un papel importante, definiendo los planos horizontales y la envolvente.
Se utilizaron materiales orgánicos como protagonistas fortaleciendo el nexo con el entorno y otorgando calidez al espacio. La síntesis de la elección y la ubicación de los mismos, rematan de manera contundente la idea de totalidad del proyecto.
Fotos: Luis Barandiarán | www.luisbarandiaran.com
PROYECTO
Parada Cantilo Estudio
Instagram: @paradacantiloestudio
INFORMACIÓN
Año finalización construcción: 2020
Superficie construida: 179 m2 cubiertos, 151 m2 semicubiertos
Ubicación: City Bell
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.