
Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.
FELIPE GONZ ÁLEZ ARZAC ARQUITECTOS. Un estudio joven con obras en La Plata,Gonnet, City Bell y Costa Atlantica, que revela su impronta y su identidad encada una de sus obras.
Arquitectura23 de enero de 2016 Espacio&Confort



Impronta es una palabra que proviene del italiano, y que refiere a una técnica de reproducción de imágenes mediante huellas dejadas por una persona u objeto, y que aporta una característica peculiar y distintiva.
Traer este concepto y su etimología tiene una razón de ser en esta nota, y es que impronta es lo que “imprime” el Estudio Felipe González Arzac en sus obras. Hay un sello y una identidad en sus proyectos, así como hay una huella en su filosofía de trabajo.
Hablamos de un estudio de arquitectos jóvenes, que no superan los 30, formado hace apenas cuatro años, dirigido por el Arq. Felipe González Arzac e integrado por Juan Bordone, Valentín Ayala y Felipe Arambarri; un estudio que ya ejecutó más de 50 obras, y que actualmente cuenta con 12 en ejecución.
Con la premisa de una arquitectura conceptual, moderna y formas geométricas puras, ponen en diálogo la creatividad, los materiales y las condiciones de implantación, adaptándose a los requerimientos funcionales, con un lenguaje racionalista.
El juego entre interior y exterior y sobre todo los patios internos, son uno de los sellos más destacados del estudio, como puntos de circulación, que permitan visuales amplias y sin obstáculos, con espacios funcionales. Que cada casa, incluso las de pequeñas dimensiones, puedan conquistar un espacio abierto al exterior, libre, donde el verde pueda ingresar por todas partes; otro más controlado (semi-público), como las cocinas, y otro más privado, con pocas ventanas. Son tres situaciones o posibilidades de habitar una vivienda que el estudio contempla como necesarias a la hora de proyectar.
Allí va apareciendo ese sello propio, que hace que quienes acuden al estudio tengan presentes estas condiciones y quieran esa impresión en su vivienda. Claro que el proceso creativo no se limita a ello. Es una negociación entre los arquitectos y el comitente, respetando un concepto y manteniendo una arquitectura contundente, a la vez que pone atención en los requerimientos funcionales de cada cliente.













Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.







En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










