
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
FELIPE GONZ ÁLEZ ARZAC ARQUITECTOS. Un estudio joven con obras en La Plata,Gonnet, City Bell y Costa Atlantica, que revela su impronta y su identidad encada una de sus obras.
Arquitectura23 de enero de 2016 Espacio&ConfortImpronta es una palabra que proviene del italiano, y que refiere a una técnica de reproducción de imágenes mediante huellas dejadas por una persona u objeto, y que aporta una característica peculiar y distintiva.
Traer este concepto y su etimología tiene una razón de ser en esta nota, y es que impronta es lo que “imprime” el Estudio Felipe González Arzac en sus obras. Hay un sello y una identidad en sus proyectos, así como hay una huella en su filosofía de trabajo.
Hablamos de un estudio de arquitectos jóvenes, que no superan los 30, formado hace apenas cuatro años, dirigido por el Arq. Felipe González Arzac e integrado por Juan Bordone, Valentín Ayala y Felipe Arambarri; un estudio que ya ejecutó más de 50 obras, y que actualmente cuenta con 12 en ejecución.
Con la premisa de una arquitectura conceptual, moderna y formas geométricas puras, ponen en diálogo la creatividad, los materiales y las condiciones de implantación, adaptándose a los requerimientos funcionales, con un lenguaje racionalista.
El juego entre interior y exterior y sobre todo los patios internos, son uno de los sellos más destacados del estudio, como puntos de circulación, que permitan visuales amplias y sin obstáculos, con espacios funcionales. Que cada casa, incluso las de pequeñas dimensiones, puedan conquistar un espacio abierto al exterior, libre, donde el verde pueda ingresar por todas partes; otro más controlado (semi-público), como las cocinas, y otro más privado, con pocas ventanas. Son tres situaciones o posibilidades de habitar una vivienda que el estudio contempla como necesarias a la hora de proyectar.
Allí va apareciendo ese sello propio, que hace que quienes acuden al estudio tengan presentes estas condiciones y quieran esa impresión en su vivienda. Claro que el proceso creativo no se limita a ello. Es una negociación entre los arquitectos y el comitente, respetando un concepto y manteniendo una arquitectura contundente, a la vez que pone atención en los requerimientos funcionales de cada cliente.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.
Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.
Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
Al igual que en los países con moneda estable, en la Argentina se esta notando esta nueva tendencia de consumo de inversión: cada vez más personas priorizan colocar su dinero en activos que generen renta mensual y estabilidad patrimonial.