
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**harrington, canad a. la casa se luce a orillas del lago lake y ha sidocreada por eric j. tremblay para el estudio boom town con la idea de ofrecer asus habitantes una vision particular del entorno.
Casas06 de abril de 2016 Espacio&ConfortHarrington es un municipio de la región turística de Laurentides separado de Montreal por apenas 106 km. Es una zona arbolada y de lujosas viviendas. Allí, a orillas del lago Lake en un terreno de nada menos que 7600 m² se levanta esta vivienda cuya factura contemporánea -sabiamente combinada con rasgos que reenvían de la típica casa de campo- responde a un único imperativo: ofrecer a quienes la habitan las mejores vistas posibles de ese bosque de ensueño.
La casa consiste en realidad en una estructura rectangular de dos pisos que, a fines de congraciarse con el entorno, ha sido revestida en piedra y madera del lugar: cedro, igual que la arboleda que beneficia al predio con su sombra. El hecho de que el predio muestre una inclinación no muy abrupta pero considerable a la hora de trazar un plano y la idea de alterar lo menos posible el ambiente, hicieron que el arquitecto decidiera acomodar el diseño al desnivel. Así, el techo -fraguado en acero con acabado de zinc- sigue la inclinación del terreno hacia el frente y la entrada principal y el garaje quedan ubicados en la parte más alta (lo que llamaremos segundo piso), aunque en la planta baja amplias puertas-ventanas sumadas al recurso de plantar aquí y allá explanadas de piedras facilitan la circulación, pudiendo prescindirse de subir a la planta alta para visitar el parque.
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Harrington, Canadá
Año: 2015
Superficie del terreno: 7430 m²
[ PROYECTO ]
Arquitectos Boom Town
Arquitecto a cargo: Eric Joseph Tremblay
www.boom-town.ca
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.