El valor de la tradición

**ho chi minh, vietnam. creada por el prestigioso estudio a21 para unafamilia numerosa, esta vivienda invita a valorar la arquitectura tradicionalde la antigua saig on.

Casas05 de mayo de 2016 Espacio&Confort

Ganadora en la categoría “Casa del año” de la edición 2015 del World Architecture Festival -considerado en la disciplina el certamen más importante a nivel mundial- esta casa se propone como homenaje y evolución de la arquitectura propia de Saigón. Homenaje en tanto retoma la estructura, disposición de los ambientes, materiales y colores típicos; evolución porque incorpora los adelantos tecnológicos al alcance para ofrecer a quienes la habitan el mayor confort posible.
Como se sabe Saigón cambió su nombre por el del líder vietnamitita Ho chi Minh en 1975, año histórico en el que el Norte logró reconquistar el Sur del país, dominado en ese momento por Estados Unidos, poniendo fin a la larga guerra tan bien retratada por Coppola en Apocalypse Now.


La actual Ho Chi Minh, de acuerdo con los arquitectos de A21, tiende a una fisonomía que se diferencia muy poco de la de cualquier ciudad occidental y la vivienda que nos ocupa es uno de los muchos intentos de este estudio por corregir ese rumbo que conduciría más temprano que tarde a la pérdida de una identidad cuyo épico origen se diluye sin gloria en las aguas del mercado.
La idea rectora del estudio y los deseos de la propietaria hicieron sistema. Ella quería ofrecer a sus hijos costumbres, matices y aromas propios del país, una genealogía práctica; el espacio diseñado por A21 le dio forma a ese anhelo con un presupuesto moderado asistido con imaginación y corazón.
Como las antiguas viviendas de la ciudad, esta exhibe una angosta fachada –de tres metros- compensada en la altura. Cuatro pisos alojarán a un matrimonio y a sus niños; también a sus abuelos y tíos si así lo quisieren, porque la hospitalidad va de la mano de la convivencia en la cultura de ese país del que tan poco sabemos.
Una reja de hierro trabajado sombreada por plantas protege la angosta fachada de lo que nuestra mirada occidental catalogaría sin dudas como edificio. Pero es una casa de familia con un techo de tejas a dos aguas, resabio del largo dominio francés sufrido en la región. Detrás, siguiendo un orden avalado por el tiempo, pueden admirarse las celosías pintadas en colores fuertes y alegres que cierran las ventanas de las habitaciones –siete- a las miradas de los transeúntes.
Las habitaciones se disponen en los pisos superiores en diferentes niveles. Su tamaño es acorde a su función primordial: brindar descanso, y cada una se halla separada de la otra logrando la privacidad relativa de los departamentos. Escaleras y puentes las conectan auspiciando una circulación vertical y horizontal, pero el principal punto de unión es el patio de la planta baja tan propio de las casas vietnamitas como el zaguán lo era de las nuestras.

Ese patio provee de luz natural a cada estancia y articula las áreas sociales –cocina y comedor- integrándolas y desplazándolas a la vez. Es centro y alma de la casa. Propicia la reunión a cielo abierto, el árbol lo bendice y la red que permite a los chicos jugar, tamiza apenas, su relación con el exterior. El clima tropical no sólo invita a usarlo todo el año, parece casi exigir su existencia como prueba contundente del saber inscripto en lo vernáculo.
En cuanto a la elección de los materiales, parece atender por igual y sin tensiones a imperativos económicos y estéticos. El hormigón, durable y sólido, domina la fachada. Dentro, el ladrillo, material de la región, conforma las paredes, mientras el hormigón se restringe a las escaleras adaptándose a la calidez de la madera que alcanza a los pisos de las habitaciones.
La decoración se resume en el libre uso de colores en las aberturas y en las caras internas de las habitaciones. El mobiliario se ajusta a lo elemental y, exceptuando algún estampado, es sobrio y monástico.
En pocos metros, combinando gusto y presupuesto con los requerimientos de los propietarios, fruto de un saber ancestral y de la innovación, esta casa enseña el valor de la tradición bien entendida.

Texto: Soledad Franco
Fotos: Cedidas por el estudio A21

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Ho Chi Minh City, Vietnam
Año: 2015



[ PROYECTO ]

A21 Studio
(+84) (8) 38411603
[email protected]
www.a21studio.com.vn



Te puede interesar
UnPuente_39

Casa Unpuente

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Soto-Grande_09

Casa en Sotogrande

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

Mora_04

Música, madera y montaña

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Esnaola_72

Integración, luz y naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar.  Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

Lo más visto
espacio21_01

Casa FOA: 40 años de diseño

Espacio&Confort
Decoración24 de octubre de 2025

La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.

simonalbina_17

Casas hermanas

Espacio&Confort
Arquitectura24 de octubre de 2025

Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

renolp_01

Reno llega a La Plata

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Espacio&Confort participó de la inauguración del nuevo showroom de Reno Amoblamientos en La Plata, una apertura que combina trayectoria, innovación y una fuerte alianza con el mercado local.

baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.