
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
una arquitectura contemporánea en medio de las araucarias de gramado, en lasierra gaúcha, brasil.
Casas01 de septiembre de 2023 Espacio&ConfortLa arquitectura contemporánea de la Casa Aspen, diseñada por el estudio gaúcho Mayresse Arquitectura, se conecta con la singularidad de la Sierra Gaúcha, en el Condominio Aspen Mountain en Gramado, RS. El proyecto arquitectónico y de interiores de esta residencia encaja su contemporaneidad con el escenario propio, exótico y natural de la Sierra Gaúcha. Cada región tiene sus peculiaridades, costumbres y culturas que determinan su estilo de vida. En la Sierra Gaúcha, la naturaleza, las vistas al verde, la convivencia con las araucarias, las piñas que caen en el patio, el frío intenso del invierno, el calor con la brisa del verano y las reuniones con amigos y familiares en momentos especiales, definen en gran medida las características que puede tener una casa.
Teniendo la privacidad como uno de los mayores deseos de los clientes, la fachada de la Casa Aspen fue diseñada con un gran volumen horizontal cerrado. La residencia en sí tiene su funcionalidad abierta hacia la parte trasera, con vistas y conexión hacia una gran área de preservación ambiental del condominio. La amplitud y la integración de espacios también son aspectos importantes de la arquitectura contemporánea, y el espacio gourmet de la Casa Aspen sigue esta premisa: fue diseñado para recibir a amigos y familiares con el estilo Sierrano, con mucho espacio y conexión con la naturaleza.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.