
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
una arquitectura contemporánea en medio de las araucarias de gramado, en lasierra gaúcha, brasil.
Casas01 de septiembre de 2023 Espacio&ConfortLa arquitectura contemporánea de la Casa Aspen, diseñada por el estudio gaúcho Mayresse Arquitectura, se conecta con la singularidad de la Sierra Gaúcha, en el Condominio Aspen Mountain en Gramado, RS. El proyecto arquitectónico y de interiores de esta residencia encaja su contemporaneidad con el escenario propio, exótico y natural de la Sierra Gaúcha. Cada región tiene sus peculiaridades, costumbres y culturas que determinan su estilo de vida. En la Sierra Gaúcha, la naturaleza, las vistas al verde, la convivencia con las araucarias, las piñas que caen en el patio, el frío intenso del invierno, el calor con la brisa del verano y las reuniones con amigos y familiares en momentos especiales, definen en gran medida las características que puede tener una casa.
Teniendo la privacidad como uno de los mayores deseos de los clientes, la fachada de la Casa Aspen fue diseñada con un gran volumen horizontal cerrado. La residencia en sí tiene su funcionalidad abierta hacia la parte trasera, con vistas y conexión hacia una gran área de preservación ambiental del condominio. La amplitud y la integración de espacios también son aspectos importantes de la arquitectura contemporánea, y el espacio gourmet de la Casa Aspen sigue esta premisa: fue diseñado para recibir a amigos y familiares con el estilo Sierrano, con mucho espacio y conexión con la naturaleza.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.