Casa Aspen

una arquitectura contemporánea en medio de las araucarias de gramado, en lasierra gaúcha, brasil.

Casas01 de septiembre de 2023 Espacio&Confort

La arquitectura contemporánea de la Casa Aspen, diseñada por el estudio gaúcho Mayresse Arquitectura, se conecta con la singularidad de la Sierra Gaúcha, en el Condominio Aspen Mountain en Gramado, RS. El proyecto arquitectónico y de interiores de esta residencia encaja su contemporaneidad con el escenario propio, exótico y natural de la Sierra Gaúcha. Cada región tiene sus peculiaridades, costumbres y culturas que determinan su estilo de vida. En la Sierra Gaúcha, la naturaleza, las vistas al verde, la convivencia con las araucarias, las piñas que caen en el patio, el frío intenso del invierno, el calor con la brisa del verano y las reuniones con amigos y familiares en momentos especiales, definen en gran medida las características que puede tener una casa.

Teniendo la privacidad como uno de los mayores deseos de los clientes, la fachada de la Casa Aspen fue diseñada con un gran volumen horizontal cerrado. La residencia en sí tiene su funcionalidad abierta hacia la parte trasera, con vistas y conexión hacia una gran área de preservación ambiental del condominio. La amplitud y la integración de espacios también son aspectos importantes de la arquitectura contemporánea, y el espacio gourmet de la Casa Aspen sigue esta premisa: fue diseñado para recibir a amigos y familiares con el estilo Sierrano, con mucho espacio y conexión con la naturaleza.

Casa Aspen

Casa Aspen

Casa Aspen

Casa Aspen

Casa Aspen


El uso de piedra natural y madera brinda calidez y la atmósfera que una casa en la sierra requiere. El roble natural está presente en el revestimiento del techo, los muebles empotrados, los escalones de la escalera, los revestimientos de las paredes y los muebles independientes. Grandes ventanales de piso a techo garantizan la eficiencia energética en la Casa Aspen, con la sala de estar iluminada naturalmente durante el día y bañada por la luz dorada del atardecer al caer la tarde.
La bodega integrada al espacio gourmet y al comedor, y muy cerca de la terraza exterior, permite un mayor aprovechamiento del espacio en momentos de relajación.
La materialidad del proyecto arquitectónico, compuesta por vidrio, concreto a la vista, piedra, madera natural y acero, comunica la personalidad del estudio que firma el proyecto arquitectónico. Elementos que se repiten en el exterior e interior de la residencia. Todos estos aspectos influyen en la funcionalidad y la materialidad de una casa.

Casa Aspen

Casa Aspen

Casa Aspen

Casa Aspen

Y hablando de funcionalidad, la terraza trasera de la Casa Aspen cuenta con una chimenea en el suelo y muebles exteriores dispuestos para aprovechar el atardecer. La decoración proviene de la naturaleza: las araucarias que seguirán creciendo al atravesar la terraza de madera en dirección al cielo. Las buganvillas florecerán en primavera y las hortensias azules rodearán la propiedad en verano.
¡La Casa Aspen tiene características naturales que provienen de su materialidad y la vegetación que la rodea! A pesar de ser una casa de fin de semana, la Casa Aspen fue diseñada para uso durante todo el año: la piscina desbordante cuenta con agua calentada, para ser usada en días frescos y ventosos, tradicionales en el clima de Gramado. El suelo radiante y el aire acondicionado conductual mantienen una temperatura agradable para su uso durante los fríos inviernos, así como equipos de alto rendimiento.
Conformada por cuatro suites en el segundo piso, rodeadas por una gran terraza, una suite en la planta baja, espacio para el fuego, espacio gourmet en el subsuelo y área de recreación exterior, la Casa Aspen se resume en un verdadero refugio de paz y diversión para momentos en familia en la Sierra Gaúcha.

Fotos:
Cristiano Carniel

PROYECTO

Mayresse Arquitectura
www.mayresse.com.br

INFORMACIÓN
Casa Aspen | Gramado
RS 797,35 m² | Proyectos Arquitectónicos, de Interiores y Ejecución de Obra
Inicio del proyecto: 2017 - Finalización de la obra: 2021

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.