
Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.
Mar del Plata. Una flamante obra que conjuga historia y modernidad con un estilo funcional, que resuelve la convivencia de un paseo de compras y un centro cultural en una ubicación estratégica de la ciudad.
Arquitectura11 de julio de 2016El imponente edificio de la antigua terminal de ómnibus de Mar del Plata, que fue puesto en valor y completado por una moderna construcción que lo acompaña, se transformó en el Paseo Aldrey, un recorrido comercial y cultural sin precedentes en la ciudad. Una obra del estudio Mariani - Pérez Maraviglia Arquitectos, que expresa su espíritu estético en la solución arquitectónica y urbana de la propuesta que desarrolló.
En los albores del siglo XX, la antigua estación del ferrocarril de Mar del Plata, ubicada en las calles Alberti, Las Heras, Garay y Sarmiento, se transformó en la terminal de micros, edificio que el arquitecto Jules Dormal diseñó para la Estación Sud. Con un profundo respeto por su legado histórico, se presenta esta obra cuya singularidad le da vida al Paseo Aldrey.
Sobre un predio de 20 mil metros cuadrados y una construcción de casi 50 mil, se levantó este complejo que posee una estructura edilicia que se divide en dos áreas: el que contiene la vieja terminal y conserva su arquitectura, y un nuevo edificio aledaño de dos amplios pisos, enlazados por una Plaza Cívica, un espacio al aire libre que une los dos bloques del complejo.
Ya desde el exterior, el edificio histórico, su puesta en valor y refuncionalización expresa la imagen académica neoclásica más despojada, respetando la composición de los arcos que se repiten en la fachada, con una iluminación privilegiada.
El edificio nuevo contiene un paseo de compras, estacionamiento, un complejo de cines, un patio gastronómico y una plaza. Una arquitectura sin estridencias formales y con claridad funcional que propone secciones que potencian la relación interior-exterior. Como un anillo, el paseo de compras conforma una doble vía de locales, que se recorren por amplios pasos desde los que es posible visualizar la plaza propia que hace de centro del proyecto.
El área de gastronomía y el foyer de las seis salas de cine, se sitúan privilegiadamente con vistas al Centro Cultural que, junto a los espacios para exposiciones, se proponen como parte de la oferta cultural.
A la plaza interior se accede desde la calle de Rawson mediante escaleras, lo que la constituye en un verdadero espacio público, y desde el primer nivel de tiendas mediante un puente sobre la calle abierta. El público vive su experiencia en el paseo de compras también como lugar de encuentro y disfrute al aire libre.
En el Paseo Aldrey se exponen obras de arte contemporáneas de distintos autores, que decoran el ambiente y configuran su particular estilo. En la plaza se puede apreciar la escultura “Dama reclinada”, del destacado escultor Fernando Botero.
Un dato singular de la obra fue la apertura de la calle Rawson, que posibilita la continuidad de la circulación, restablece la continuidad peatonal y vehicular, y es uno de los puntos capitales de este proyecto. La innovación permite a los automóviles poder seguir circulando sin tener que desviarse como fue desde hace varias décadas.
El Paseo Aldrey mejoró notablemente su entorno. Un nuevo perfil barrial comenzó a emerger en la zona, con una mejor cotización de las unidades inmobiliarias próximas a la ex terminal y proyectos para recuperar y poner en valor fachadas, edificios y balcones del barrio.
Una obra que resolvió lo arquitectónico y lo urbano, conjuga historia y modernidad y propone un recorrido a los visitantes que los invita a mirar, disfrutar, comprar y pasear.
Fuente: Centro Cultural y Comercial Paseo Aldrey.
Fotos: Hugo Porro cedidas por Mariani - Pérez Maraviglia Arqs. y Arq. Heber Guruciaga.
Texto: Luciana Baccani
Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.
Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.
Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.
Un proyecto de alto nivel en Quilmes de la mano de MeixnerGroup.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.