
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Quilmes, Argentina. Esta residencia de ARQSTEEL es un ejemplo de diseño vanguardista donde la tecnología se fusiona con la estética Total White, creando un espacio que cautiva con su elegancia y funcionalidad.
Casas13 de diciembre de 2023 Espacio&ConfortEn una ubicación única por su enclave, ARQSTEEL ha dado vida a una casa que va más allá de los límites convencionales del diseño arquitectónico. Sin perder de vista la premisa de privilegiar la intimidad hacia el fondo, esta residencia se erige como un sueño materializado con visuales impactantes, destacando la armonía entre el lago y la piscina de borde infinito.
El propietario, depositando su confianza en los expertos de ARQSTEEL, propició la creación de una obra híper tecnológica. Gustavo Sist, de ArqSteel, destaca la implementación de tecnologías de vanguardia, súper aislaciones, climatización de última generación, domótica y revestimientos de última tecnología y cerramientos flexibles tanto en el exterior como en el interior, todo ello para cumplir con la premisa fundamental de flexibilidad y categoría.
El proyecto exterior se distingue por su apuesta a un "total white" con la alternancia de texturas mediante el uso de materiales como revestimiento plástico, alucobond, revestimientos símil piedra y aluminio microperforado, que no solo cumplen una función estética sino también práctica, generando muros y movimiento según las necesidades.
Mara Sist, responsable del interiorismo y diseño de esta residencia, aporta su visión en la búsqueda de una personalidad única. En el interior, se liberan las restricciones del blanco total, dando paso a colores neutros que se integran con muebles y pisos. El diseño de iluminación, el mobiliario y la integración de aberturas que flexibilizan los espacios son elementos clave que resaltan la atención a los detalles.
La funcionalidad se convierte en protagonista con el tratamiento del in-out, conectando armoniosamente el interior de la casa con su entorno exterior. Mara destaca la importancia de utilizar materiales de bajo mantenimiento y nobles, como el alucobond y revestimientos símil madera, que no solo garantizan calidad y simpleza, sino también cero mantenimiento a largo plazo.
El cliente, confiando en el equipo interdisciplinario de ArqSteel, permitió la complementación de la arquitectura con elementos como parquización, a cargo de Diana Estevez y la espectacular iluminación, llevando la obra a un nivel superior.
La pileta, con su borde infinito, junto con el solarium, configura un espacio versátil para eventos de diferentes edades.
En conclusión, esta casa es un testimonio de la colaboración entre propietarios y arquitectos, donde la confianza depositada ha dado como resultado una obra de arte arquitectónica que no solo cautiva por su estética, sino que también incorpora tecnología de vanguardia y funcionalidad a cada rincón.
PROYECTO
Gustavo Sist @arqsteel.ok @steelpoint.ok
Mara Sist @emes.arquitectura
INFORMACIÓN
Año de construcción: 2022
Superficie cubierta 375m2
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.
La tradicional muestra de arquitectura y diseño de Tucumán abre sus puertas del 19 de septiembre al 12 de octubre.