
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
Hudson, Pcia de Buenos Aires. Una casa del Estudio Esparis-Volanté pensada para desarrollarse y sostenerse en el tiempo con el enfoque centrado en el usuario.
Casas09 de octubre de 2023
Espacio&Confort



En el mundo de la arquitectura y la decoración, cada proyecto es una oportunidad para crear algo más que un simple edificio; es una oportunidad para dar vida a un espacio que se adapte a las necesidades y deseos de quienes lo habitarán. Para el Estudio Esparis-Volanté, esta filosofía es fundamental en su enfoque hacia el diseño de viviendas.
"Cómo abordamos un proyecto primero nos encanta conocer muy bien a quienes van a usar esta casa", explican desde el estudio. "Creemos que el proyecto se define con el usuario, es decir, con quienes la van a habitar, porque pensamos que las casas son seres vivientes que deben desarrollarse adecuadamente y sostenerse en el tiempo. Entonces nos interesa mucho entender a quienes van a usar la casa."
Este enfoque centrado en el usuario es evidente en cada aspecto de su diseño. Desde la ubicación del lote hasta la disposición de las habitaciones, el Estudio Esparis-Volanté se esfuerza por crear espacios que no solo sean hermosos, sino también funcionales y acogedores.
"El asoleamiento y las vistas son fundamentales para nosotros", continúan. "Sentimos que la arquitectura es un generador de paisaje exterior e interior. Necesitamos estudiar muy bien eso para que la necesidad de decorar y embellecer esté ya solucionada en la propia arquitectura de la casa."
Una de las características distintivas de su enfoque es la atención meticulosa a los detalles. El estudio cree que la arquitectura se trata de más que solo la forma; se trata de crear espacios que sean dinámicos y cambiantes. Esto se logra eliminando elementos que obstruyan visuales en lugares claves, evitando parantes y vigas que interrumpan cielorrasos continuos, y cuidando la honestidad de los materiales utilizados.




La funcionalidad también es clave en su diseño. El Estudio Esparis-Volanté busca minimizar el espacio perdido en circulaciones innecesarias, asegurando que cada rincón de la casa sea fácil de usar, mantener y disfrutar.
"Pensamos en la arquitectura como la creación de espacios", enfatizan. "Cuando uno entra a la casa, se observa cómo los espacios se cortan, se interrumpen, los ejes se transforman, y esto genera visuales distintas y dinámicas. Queremos que la arquitectura sea dinámica."


En éste proyecto, el Estudio Esparis-Volanté ha utilizado el hormigón y la madera de manera ingeniosa para lograr privacidad y eficiencia energética en la vivienda. El diseño incluye patios en la planta baja y terrazas en la planta superior, que brindan espacios privados y funcionales para la familia.

"Nos gusta diseñar todo, desde la escala del lote hasta los detalles más pequeños. Para nosotros, la arquitectura no es solo una forma; es la interacción entre la naturaleza y la arquitectura. Esa es nuestra gran premisa."
Esta casa es, sin dudas, una obra de arte que se adapta a quienes lo habitan, creando un paisaje único donde la forma y la función se fusionan en una experiencia arquitectónica excepcional.
Fotos: Heber Guruciaga
PROYECTO
Estudio Esparis-Volanté
Instagram: @estudioevarq





Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










