Una casa que vive

Hudson, Pcia de Buenos Aires. Una casa del Estudio Esparis-Volanté pensada para desarrollarse y sostenerse en el tiempo con el enfoque centrado en el usuario.

Casas09 de octubre de 2023Espacio&ConfortEspacio&Confort

En el mundo de la arquitectura y la decoración, cada proyecto es una oportunidad para crear algo más que un simple edificio; es una oportunidad para dar vida a un espacio que se adapte a las necesidades y deseos de quienes lo habitarán. Para el Estudio Esparis-Volanté, esta filosofía es fundamental en su enfoque hacia el diseño de viviendas.
"Cómo abordamos un proyecto primero nos encanta conocer muy bien a quienes van a usar esta casa", explican desde el estudio. "Creemos que el proyecto se define con el usuario, es decir, con quienes la van a habitar, porque pensamos que las casas son seres vivientes que deben desarrollarse adecuadamente y sostenerse en el tiempo. Entonces nos interesa mucho entender a quienes van a usar la casa."

Este enfoque centrado en el usuario es evidente en cada aspecto de su diseño. Desde la ubicación del lote hasta la disposición de las habitaciones, el Estudio Esparis-Volanté se esfuerza por crear espacios que no solo sean hermosos, sino también funcionales y acogedores.
"El asoleamiento y las vistas son fundamentales para nosotros", continúan. "Sentimos que la arquitectura es un generador de paisaje exterior e interior. Necesitamos estudiar muy bien eso para que la necesidad de decorar y embellecer esté ya solucionada en la propia arquitectura de la casa."
Una de las características distintivas de su enfoque es la atención meticulosa a los detalles. El estudio cree que la arquitectura se trata de más que solo la forma; se trata de crear espacios que sean dinámicos y cambiantes. Esto se logra eliminando elementos que obstruyan visuales en lugares claves, evitando parantes y vigas que interrumpan cielorrasos continuos, y cuidando la honestidad de los materiales utilizados.

Una casa que vive

Una casa que vive

Una casa que vive

La funcionalidad también es clave en su diseño. El Estudio Esparis-Volanté busca minimizar el espacio perdido en circulaciones innecesarias, asegurando que cada rincón de la casa sea fácil de usar, mantener y disfrutar.
"Pensamos en la arquitectura como la creación de espacios", enfatizan. "Cuando uno entra a la casa, se observa cómo los espacios se cortan, se interrumpen, los ejes se transforman, y esto genera visuales distintas y dinámicas. Queremos que la arquitectura sea dinámica."

Una casa que vive

Una casa que vive
En éste proyecto, el Estudio Esparis-Volanté ha utilizado el hormigón y la madera de manera ingeniosa para lograr privacidad y eficiencia energética en la vivienda. El diseño incluye patios en la planta baja y terrazas en la planta superior, que brindan espacios privados y funcionales para la familia.

Una casa que vive

"Nos gusta diseñar todo, desde la escala del lote hasta los detalles más pequeños. Para nosotros, la arquitectura no es solo una forma; es la interacción entre la naturaleza y la arquitectura. Esa es nuestra gran premisa."
Esta casa es, sin dudas, una obra de arte que se adapta a quienes lo habitan, creando un paisaje único donde la forma y la función se fusionan en una experiencia arquitectónica excepcional.

Fotos:
Heber Guruciaga

PROYECTO

Estudio Esparis-Volanté
Instagram: @estudioevarq

Una casa que vive

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.