
Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.




El proyecto que compartimos en esta nota estuvo a cargo del Arq. Sergio Hernández y el Arq. Felipe Calderón. Desarrollado por Makenhaus, se trata de un edificio de viviendas que se encuentra ubicado en inmediaciones del eje Parque Saavedra-Plaza Moreno de la ciudad de La Plata, sobre calle 15 entre 61 y 62, otorgando como ventajas en cuanto a su implantación para sus habitantes la cercanía al centro comercial de Calle 12 y a los mencionados espacios verdes de la ciudad.
La opción proyectual elegida para el desarrollo del conjunto fue la de contar con 3 unidades diferentes por nivel, ofreciendo variedades tipológicas de acuerdo a diferentes usos y posibilidades, logrando de esta manera unidades de 1, 2 y 3 ambientes, de 39 m² (al contrafrente), 57 m² y 82 m² (al frente) respectivamente.



















Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.







La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

El sillón Elephant, creado originalmente por Jean-Michel Frank en los años 30 para el Hotel LlaoLlao de Bariloche, es reinventado por Cristian Mohaded con una mirada local y sostenible.

Un espacio propio y soluciones en PVC que redefinen el maximalismo urbano en muchos de los ambientes de la exposición.

Entre el 18 y 20 de septiembre de 2025, Tandil fue sede de la XII Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BAU), con más de 500 profesionales y estudiantes abordaron temas sobre ambiente, disciplina y urbanismo.

Con gran convocatoria, la Expo Canning 2025 ofreció stands, foodtrucks y sorteos para el público.










