
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Entre el 2 y 3 de noviembre se realizará en la Sociedad Central deArquitectos , en Montevideo 938, C.A.B.A., el Tercer Congreso Nacional deArquitectos.
Productos13 de octubre de 2017 Espacio&ConfortTranscurridos cuatro años desde el anterior Congreso, nuevas condiciones caracterizan al contexto social en la Argentina y es momento de reflexionar sobre los vaivenes que ha sufrido el ejercicio profesional del Arquitecto y su futuro posible.
Se plantean dos mesas debate interdisciplinarias sobre el contexto actual del sector de la arquitectura. La primera, el jueves 2 de noviembre de 10 a 11:30, se centrará sobre el futuro del trabajo: visión empresarial, socioeconómica y tecnológica. La segunda, el viernes 3, de 9:30 a 11, abordará el tema del futuro del trabajo: cuatro arquitectos, con experiencias profesionales de distintas latitudes.
Se desarrollarán también cuatro talleres, para los cuales se abre una convocatoria a ponencias en formato de presentación o poster, con las siguientes temáticas:
A: Situación actual del mercado laboral y el futuro profesional
B: Formas actuales y futuras de la organización del trabajo profesional
C: Los arquitectos en el Estado
D: Formación y profesión frente al cambio tecnológico y la revolución energética
Temarios y profesionales confirmados:
1. El futuro del Trabajo - Visión Empresarial, Socioeconómica y Tecnológica. (Invitados: Alejandro Melamed, Eduardo Fidanza y Miguel Irigoyen).
2. Situación Actual del Mercado Laboral y el Futuro Profesional. (Invitados: Inés Lapadula, Juan Angelomé, Ariel Pradelli, Caco Ferretti y Graciela Runge).
3. Los Arquitectos en el Estado (Invitados: Mariano Orlando; Carlos Colombo, Metrobus; Carlos Frugoni, AUSA; Alvarez Celi, Claudio Bernardelli, CONADI).
4. Charla Motivacional de Formación de Equipos Creativos y Cambio Organizacional (Invitados: Lic. Gerardo Carchio).
5. El Futuro del Trabajo: cinco arquitectos. Experiencias profesionales de Diferentes Latitudes (Eliana Bórmida, Mendoza; Hernán Maldonado, Bs. As.; Arturo de Tezanos Pinto, Jujuy; Adrián Ibarroule, Neuquén y Roberto Tapia, Córdoba).
6. Formación y Profesión Frente al Cambio Tecnológico y la Revolución Energética (Invitados: Daniel Silberfaden, Olga Paterlini, Bruno Luis y Mauro Ramírez).
7. Formas actuales y Futuras de la Organización del Trabajo Profesional (Fernando Sabattini, MRAyA; Juan Frigerio; Foster; Mariana Tambussi; Jorge Turjanski; Sebastián Piana, DPA&D Architects y Darío López).
Cuándo y Dónde:
Sociedad Central de Arquitectos ( SCA ) / SEDE CENTRAL Montevideo 938, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Dos jornadas, 02 y 03 de noviembre, de 09:00Hs a 20:00Hs.
Organizan: Fadea (Federación Argentina de Entidades de Arquitectos) y la SCA - Sociedad Central de Arquitectos.
+ Info: www.socearq.org
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
El profilit es una solución arquitectónica muy utilizada, ideal para lograr ambientes luminosos sin perder intimidad.
Una solución eficiente, sustentable y rápida de construir que gana terreno en proyectos residenciales.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.
El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.