Pampa San Vicente: un oasis verde
En San Vicente, Pampa San Vicente propone un estilo de vida agroecológico inspirado en las "zonas azules".
En un mundo donde la longevidad y el bienestar son cada vez más valorados, surge Pampa San Vicente, un barrio agroecológico inspirado en las “zonas azules”. Estas son regiones del mundo donde las personas viven más tiempo y con mejor calidad de vida, como Okinawa en Japón, Icaria en Grecia o Nicoya en Costa Rica. Estudios realizados por expertos como Dan Buettner destacan que el 80% de la longevidad depende de factores como la actividad física, una dieta saludable, las relaciones sociales y el apoyo comunitario, mucho más que de la genética.
Pampa San Vicente, ubicado en San Vicente, en el corazón del Gran Buenos Aires, adopta estos principios para crear un entorno que favorece el bienestar físico y mental, la conexión con la naturaleza y la comunidad. La primera etapa del proyecto ha sido un éxito, ofreciendo lotes amplios para cultivar alimentos propios, realizar actividades físicas al aire libre y disfrutar de un entorno saludable.
Con el lanzamiento de la segunda etapa el 26 de abril, Pampa San Vicente se afianza como un modelo innovador. Esta nueva fase incluye 50 lotes de entre 2.000 y 7.800 m2, el 95% de los cuales dan a áreas productivas y agroecológicas, lo que fomenta la integración de los residentes con la naturaleza y la producción local. El proyecto está diseñado para promover un estilo de vida saludable, con zonas para caminatas, ciclismo y deportes al aire libre, además de una amplia área deportiva de 4 hectáreas.
Otro pilar fundamental es la alimentación. Siguiendo los principios de las zonas azules, Pampa San Vicente fomenta el consumo de alimentos frescos y de temporada, cultivados de forma agroecológica. Los residentes tienen la oportunidad de cosechar sus propios productos, mejorando su dieta y fortaleciendo su vínculo con la tierra.
La vida comunitaria es esencial. Al igual que en las zonas azules, donde las relaciones sociales son un factor clave, Pampa San Vicente ofrece espacios para que los residentes interactúen, colaboren y compartan actividades como caminatas, jardinería o voluntariados. Este enfoque fortalece los lazos sociales y promueve buenas prácticas dentro de la comunidad.
Pampa San Vicente se encuentra a solo 10 minutos del casco urbano de San Vicente, lo que permite disfrutar de la tranquilidad del campo sin perder la proximidad a los servicios urbanos. Con una propuesta de cuotas accesibles, alrededor de 525 dólares mensuales, y un anticipo del 15%, el proyecto hace posible vivir un estilo de vida agroecológico de calidad.
Más que un simple lugar para vivir, Pampa San Vicente es una invitación a formar parte de un estilo de vida que promueve la salud, la longevidad y el bienestar. Integrando los principios de las zonas azules con una vida agroecológica y comunitaria, Pampa San Vicente ofrece una oportunidad única para aquellos que buscan vivir de manera más saludable y conectada con la naturaleza.
Si deseas un lugar donde vivir, producir y mejorar tu mañana, Pampa San Vicente te invita a formar parte de una comunidad que se preocupa tanto por el presente como por el futuro.•
Lic. Damián Garbarini
Te puede interesar
El efecto de las LEFI en el Real Estate
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
Construir sin hipoteca: la propuesta del Banco Ciudad
En el marco de una charla organizada por Damián Garbarini para Pampas de San Vicente, se desarrolló un enriquecedor intercambio con el Lic. Silvio Canicoba, gerente de la sucursal Caballito del Banco Ciudad, sobre nuevas herramientas financieras para quienes sueñan con construir su hogar.
El Banco Macro abrió sucursal en el Polo Design
Banco Macro afianza su presencia en Buenos Aires con la apertura de una nueva sucursal en la localidad de Hudson.
Hipotecas Divisibles: El nuevo motor del Real Estate argentino
El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.