Una conquista estética
**construida sobre un médano con vista al mar, esta casa de estiloracionalista es, en cuanto a su arquitectura y decoración, la conquistaestética de un pionero en los paisajes vírgenes de costa esmeralda.
Costa Esmeralda es un balneario de fundación bastante reciente ubicado a 11 km. de Pinamar. Se distingue de otros balnearios de la provincia porque el mar comparte el podio de atractivo principal con paisajes vírgenes de prominentes médanos y grandes bosques de pinos de diferentes edades. Hay que destacar que el trazado urbanístico de la zona obedece al principio clave de una arquitectura modernista y funcional: separación del hábitat y de la circulación, del hábitat y los lugares de trabajo y así siguiendo; es decir que las áreas residenciales, deportivas, comerciales, turísticas, etcétera, están bien delimitadas, reciben un tratamiento acorde a su destino y conviven complementándose pero sin invadirse unas a otras. Es entonces, en concordancia a este doble contexto de respeto a la naturaleza y al proyecto urbano global en cual se inserta, que Claudio Avena, (uno de los pioneros de Costa Esmeralda, el primero en sentar allí residencia permanente y cuya ocupación consiste de forma inexcusable en el diseño y la decoración de casas de playa) tomó las decisiones estéticas que dieron origen a esta particular vivienda. Para empezar, la casa no sólo está ubicada sobre un médano, sino que domina un predio de 2000 metros y desde las diferentes alturas de las distintas formas geométricas simples que la componen pueden contemplarse otros médanos, el mar y, en realidad, toda Costa Esmeralda.
El alcance de la dupla forma-función no se queda allí: las terrazas voladizas y los balcones terrazas prestan idéntico servicio de expansión y anulación del binomio adentro/afuera, pero abriendo el juego a los distintos niveles de la casa. Además aportan simetría. Un mobiliario sencillo de líneas netas vestido con géneros de dibujos geométricos sectoriza y unifica estos espacios. Hasta aquí el exterior.
Un recorrido organizado desde la entrada al interior nos llevaría a atravesar el porche, el living con hogar en doble altura, la cocina y un dormitorio, todo con ventanales de puertas corredizas a las terrazas; por último y también en la planta baja, un baño completo. En la doble altura se disponen un estar para ver tv, otro baño completo en microcemento color vino, y dos dormitorios (el principal con balcón terraza). La planta alta cobija un escritorio. No es lo de menos que todos los ambientes de la casa tengan vista al mar.
La decoración hace sistema con las elecciones arquitectónicas. Así, en la mayoría de los ambientes de uso común, predomina el negro y los pisos de microcemento blanco. Los muebles son generalmente blancos, de impronta moderna y líneas definidas y, si exceptuamos el rojo de los sillones que adornan el estar para ver tv, podemos decir que el color se relegó en estas áreas a accesorios como almohadones, pequeñas lámparas o una simple alfombra de animal print como la que se destaca en el living entre el blanco de los sillones y el piso, para aprovecharse al máximo en la intimidad de los dormitorios en los que se tendió a buscar una atmósfera personalizada. El contraste blanco-negro se logra en la cocina entre las venecitas negras que recubren las paredes, el acero de los electrodomésticos y las sillas nuevamente blancas; en el baño, entre los muebles sanitarios y la madera oscura. Una casa que demuestra, por un lado, una fuerte integración entre arquitectura, paisajismo y artes plásticas; por otro, el modo en que el empleo del color y del detalle constructivo pueden superar la decoración sobrepuesta.
Textos: María Soledad Franco
Fotos: DC Fotografía
Te puede interesar
Una casa proyectada para el bienestar
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Casa SR
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Privacidad, paisaje y eficiencia
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
La casa que se hizo bosque
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.