Una casa que respira bosque
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
En lo profundo del bosque de Cariló, sobre un lote con pronunciados desniveles y vegetación abundante, el Estudio Alessio - Stoichevich proyectó una vivienda que dialoga con el entorno desde la sutileza y el respeto. La implantación se definió a partir del relieve natural y la ubicación de los árboles existentes, que fueron preservados en la mayor medida posible.
El resultado es una casa compuesta por tres planos horizontales y un prisma central vacío que funciona como patio. A partir de esta organización simple pero potente, se articulan los distintos ambientes de la vivienda, generando visuales amplias y una fluida conexión con el paisaje. La topografía fue utilizada estratégicamente para semi enterrar los servicios y la cochera, lo que permitió elevar levemente la planta baja y lograr una mejor integración con el entorno.
La vivienda fue concebida desde su origen con el objetivo de reducir el mantenimiento, apoyándose en una materialidad sobria y noble: hormigón, madera y vidrio. Esta combinación ofrece una imagen contemporánea con una fuerte presencia del entorno natural y una atmósfera cálida en el interior. La selección de materiales para los espacios internos refuerza este criterio: pisos que remiten a la piedra granítica, el uso reiterado de la madera y cortinas livianas que tamizan la luz y acompañan la transparencia de las fachadas.
En planta baja se ubican las áreas sociales, mientras que en la planta alta se desarrollan los dormitorios, todos orientados al noroeste con vistas abiertas hacia el golf. Allí, una doble piel de parasoles de madera genera un espacio intermedio entre las carpinterías y el exterior, que filtra la luz y ofrece privacidad sin perder conexión con el paisaje.
Esta es la segunda obra del estudio en Cariló, un entorno que los arquitectos conocen y valoran profundamente. La casa se consolida como una síntesis entre la sensibilidad proyectual y la respuesta técnica a un terreno desafiante, en una obra que se apropia del lugar sin imponerse, apostando por una arquitectura serena, funcional y atemporal.•
Fotos: Arq. Heber Guruciaga | @heberguru
PROYECTO
Estudio as arquitectos
Marcos Alessio / Romina Stoichevich
Ig: @alessiostoichevich
INFORMACIÓN
Ubicación: Carilo golf club
Año de construcción: 2024
Superficie: 400m2
PLANTA BAJA
PLANTA ALTA
Te puede interesar
Casa Unpuente
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
Casa en Sotogrande
Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.
Música, madera y montaña
La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.
Integración, luz y naturaleza
Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.