Frente al pinar
**situada en el primer barrio privado de mar del plataesta viviendaunifamiliar recrea toda la armon ia de su entorno a partir de una estructurabasada en el empleo de lineas puras y materiales nobles.
Teniendo en cuenta siempre el contexto inmediato y con el objetivo de crear una casa cómoda y cálida sin renunciar al diseño contemporáneo, el resultado de esta obra fue producto del trabajo conjunto entre su arquitecto y diseñador Pablo Gil y los propietarios. La vivienda se encuentra lindante a un pinar de importante escala en el barrio privadoRumencó, a escasos dos kilómetros de las playas del sur marplatense.
La abundancia del verde, mixturado con el aire salino del océano Atlántico, hizo que el proyectista tuviera muy en cuenta, por sobre todas las cosas, la selección de los materiales más nobles para talentorno. De esta forma, hormigón, piedra,madera y aluminio se combinan en unaestructura moderna y racional con toquescálidos y rústicos, que se muestra más cerradahacia el frente en un gran volumencasi hermético que se va abriendo haciael jardín en diferentes cuerpos y planosvolviéndose cada vez más transparentey permeable.
La piedra y la madera irrumpen en estejuego arquitectónico sobrio y racional, dotandoa la vivienda de una calidez justa y equilibrada. Los pisos de cemento alisado, lascarpinterías interiores, el uso de piedra Mardel Plata y la pintura texturada en el exterior,entre otros recursos, hacen que el mantenimientode la construcción sea exiguo.De líneas muy simples y sin recovecos,todos los espacios están aprovechados almáximo. En la búsqueda por multiplicarlas alternativas a la hora de disfrutar lacasa, se generaron varias situaciones espacialesque otorgan mucha vida a la vivienda,como la galería, el deck, un playroomy un hall multifunción en planta alta.Estos ambientes amplios y de formasbásicas y claras se relacionan de diferentesformas con el exterior a través de sus impecablescarpinterías de aluminio de doble vidrio,que toman distintas medidas y formas. Funcionalmente, la casa se resuelve en dos plantas, con las áreas públicas enplanta baja y los ambientes privados enplanta superior. Los espacios más importantes(sala, cocina- comedor y suite principal)se ubican mirando hacia el jardín,dejando a las zonas de servicio emplazadashacia el frente.
En su interior, los amplios ambientesse suceden con una continuidad visualmarcada por el color blanco en los murosy el cemento alisado en los pisos. En estemarco, la ambientación mezcla lo modernocon lo tradicional, manteniendo el mismoconcepto compositivo que la estructura, enla búsqueda de interiores que coincidancon la armonía que antecede sus muros ypone toques de color en cada rincón, otorgándolefrescura y dinamismo.
En este proyecto global no sólo se pensóen “la caja” y su ambientación, sinotambién en su entorno inmediato, tomandoa la jardinería y el paisajismo comoparte de la arquitectura de la casa. A lahora de parquizar se optó por césped decuatro estaciones y una gran diversidadde vegetación plantada por los mismospropietarios. Muérdago, magnolia, roble,duraznero, cerezo, limonero, liquidambar,cedro azul y pinos limón conviven conplantas y arbustos como calas, papiros,lirios, margaritas, lilas, lavanda, romero,agapanthus azules y blancas en un jardínde quinientos metros cuadrados.De esta forma, arquitectura, interiorismoy paisajismo arman un proyecto globalcon marcadas pautas de armonía y simplicidadque buscan adaptarse al paisaje y alas formas de vida de sus habitantes.
Textos: Aleja Canamasas
Fotos: Arq. Heber Guruciaga
[ PROYECTO ]
Proyecto y dirección:Arq. Pablo Gil
Dec. de interiores: Arq. Fernando Repetto
Paisajismo: Carol Bielakowicz de Repetto
Te puede interesar
Una casa proyectada para el bienestar
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Casa SR
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Privacidad, paisaje y eficiencia
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
La casa que se hizo bosque
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.