Contemporánea y campestre
**la plata.
El hormigón visto que exhibe sin pudor su filiación industrial, el vidrio y la madera con contundente presencia en las fachadas, constituyen el sello inconfundible de las casas que el estudio liderado por el arquitecto Felipe González Arzac ha diseñado para ennoblecer el paisaje de La Plata, de Gonnet, City Bell y de la Costa Atlántica.
En el proyecto que hoy nos ocupa el estudio se reinventa, no dejando de lado la concepción racionalista y los materiales nobles, sino relegándolos a un plano estructural para permitir que el juego entablado por la volumetría y el color protagonicen esta vez el plano estético.
Es que lo que se ha buscado es la mixtura de lo que el lector podría fácilmente identificar como dos estilos –campestre y contemporáneo- si no fuera que aquí, gracias a la pericia de los diseñadores, devienen uno solo.
Como todo lo nuevo, hasta que alguien le ponga nombre será inclasificable.
Aprovechando las dilatadas dimensiones del terreno la casa cuenta con una sola planta.
Consiste en dos volúmenes, uno aséptico, sin nada que envidiarle a las enseñanzas de Le Corbusier, y el otro con techo a dos aguas, aludiendo de forma sintética al chalet de campo.
Para unificar esa doble vertiente estilística se utilizó el color, un indefinible tono acero que cumple además con la misión de fusionar ambos bloques con la chapa negra utilizada en los techos y en la galería.
El primer volumen, el puro, es el que se halla –guardando el retiro típico del barrio- paralelo a la calle y el que muestra más semejanzas con las precedentes creaciones del estudio. La casi imperceptible elevación del terreno se replica en una elevación del bloque y de la entrada principal a la que conducen los durmientes de concreto.
La entrada se encuentra precedida por una plataforma que la sectoriza y realza. Lo poco transitado de la zona habilita la presencia de grandes ventanales hacia el frente y contrafrente de la vivienda para captar el sol del amanecer y del atardecer. Así, la fachada apunta a la descomposición de la caja muraria transformándola en un gran pórtico.
No se puede obviar la galería extra large que en lugar de cerrar, abre el contrafrente al parque extendiendo las estancias interiores. La galería, además, se transforma en uno de sus extremos en el deck que oficia como expediente para unir la piscina al conjunto de la construcción.
Como la división en dos volúmenes responde también a un imperativo de orden funcional, éste acogerá las áreas de uso más social. A saber: living, playroom y comedor, separados virtualmente entre sí por pequeños patios internos que los proveen de luz y belleza vegetal.
El corolario del mentado volumen es la cocina. La cocina articula la unión con el segundo volumen, planteado de forma perpendicular con una pequeña inclinación de 20 grados.
Este segundo volumen contiene tres dormitorios más la suite, ubicada en la esquina del bloque y con una puerta ventana que permite el acceso directamente desde el parque.
A diferencia de los paños vidriados que “cierran” los ambientes sociales, se pensaron para el área ventanas chicas con el fin de resguardar la intimidad. Los baños y el lavadero se hallan ubicados hacia el lateral sur del lote, en la cara opuesta al segmento de parque que contiene la piscina.
En cuanto a la decoración, hay que decir que no ha descuidado las diferentes funciones de cada bloque y que ha contribuido a respaldar la idea de fusión entre lo campestre y lo contemporáneo. Así, sobre los pisos de porcelanato claro que unifican todas las áreas sociales –incluyendo las exteriores como la galería- se luce un mobiliario que aúna cierta impronta señorial, como la de las sillas que rodean a la mesa del comedor o los sillones individuales del estar, con lo moderno. Dentro de lo moderno se encuentran todas las lámparas, el sofá y el taburete del estar, por lo menos.
En general se aprecia una combinación de madera y acero que habla por sí misma.
En las habitaciones, sobre el piso de madera y entre las paredes blancas que guardan muebles a veces rescatados del anticuario- es el caso de la suite- se perfila en tapizados y otros detalles, la personalidad del usufructuario.
Aquí se unen diseño e historia. Contemporánea-campestre o campestre-contemporánea, la casa del estudio González Arzac muestra que una elección posible es visitar distintos estilos para sacar lo mejor de cada uno de ellos.
Fotos: Leandro Arévalo
Texto: Soledad Franco
[ INFORMACIÓN ]
Tipo: Vivienda unifamiliar
Ubicación: City Bell, La Plata
Superficie del terreno: 2250 m²
Superficie construida: 250 m²
[ PROYECTO ]
Estudio Arq. Felipe González Arzac
Equipo: Juan Bordone, Valentín Ayala y Felipe Arambarri
Calle 13 B e/ 471 y 472 | City Bell
estudiofga@outlook.com
Te puede interesar
Un Rancho Centenario
En General Rodriguez, la dueña de la propiedad y su amiga arquitecta, lograron dotar de nueva vida a un rancho abandonado hace años.
Un oasis moderno en Amán
TheFrame: Una residencia que combina elementos naturales y materiales modernos para crear un ambiente que es a la vez acogedor y sofisticado.
Casa CMMY
Pinamar, Argentina. Una casa del Estudio Galera con un diseño innovador donde el vacío se convierte en el protagonista, conectando espacios y creando una atmósfera única.
Un diseño en armonía con la naturaleza
Minas Gerais, Brasil. Construida sin alterar la topografía ni retirar árboles, esta casa demuestra que el diseño puede convivir en armonía con la naturaleza.