
Un diseño versátil y adaptable de Fabric Estudio que trasciende las modas: un oasis contemporáneo en las sierras.




Un diseño versátil y adaptable de Fabric Estudio que trasciende las modas: un oasis contemporáneo en las sierras.

Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.

Diseñada por el Estudio Rillo y Asociados, esta residencia combina funcionalidad y estilo con un enfoque en la luminosidad y la integración con el paisaje.

Conozcamos este alucinante complejo donde el lujo y el confort conviven con espectaculares vistas a metros del canal.

La franquicia inmobiliaria con origen en Francia, inauguró sus oficinas centrales en un edificio clásico con un interior que se acomoda a las nuevas formas de trabajo.

¡Arrancamos la tercera temporada! Tu dosis semanal de arquitectura, diseño interior, real estate y mucho más!. Conducido por Mariana Stange es mucho más que un simple programa, es una experiencia. ¡No te lo pierdas!

Art: un nuevo espacio gastronómico en el que el arte invade cada rincón derramando energía a cada uno de sus visitantes.

En esta nota te presentamos al Museo Malba, un museo que va más allá de sus muros y fachadas impresionantes.

Si faltaba algo para que Dubai siga sorprendiendo al mundo con sus propuestas arquitectónicas, este proyecto llega para generar ese efecto a los ojos de sus habitantes y del mundo entero.


Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.

El mercado inmobiliario argentino comienza a dar señales nítidas de reactivación tras años de volatilidad. La nueva fase se explica por la convergencia de cuatro vectores macroeconómicos: baja de tasas, dólar estable, riesgo país en descenso y financiamiento más accesible para el sector público y las empresas. Este “combo” no sólo mejora las expectativas: abarata el costo del capital, sanea balances y vuelve a poner en marcha la inversión privada.