
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cerámica Ctibor. Durante los últimos años, la tendencia del desarrollosustentable irrumpió en la industria de la construcción, tanto en Argentinacomo en el mundo.
Productos12 de octubre de 2018 Espacio&ConfortLos avances y las nuevas tecnologías dieron paso a la creación de materiales innovadores que responden a las exigencias del nuevo paradigma; es por ello que, desde Cerámica Ctibor, se desarrolló la línea de ladrillos termoeficientes Econoblock.
A diferencia de los ladrillos tradicionales, el Ladrillo Econoblock posee una mayor cantidad de huecos que impiden que el aire atraviese en forma continua, y de esta manera detienen el puente térmico, regulando mejor la temperatura y reduciendo el impacto energético. Al estar conformado con arcilla, no posee agregados químicos, y eso lo convierte en un material natural y biodegradable, con tendencia a absorber y liberar la humedad ambiente.
Más allá de contribuir a crear una hogar más sustentable, el ladrillo termoeficiente proporciona grandes beneficios que sólo pueden percibirse a largo plazo. La correcta aislación térmica permite reducir el consumo energético habitual, posibilitando el ahorro en las tarifas de gas y electricidad. Además, garantiza el confort acústico y protege la intimidad familiar.
Gracias a su innovador diseño, el ladrillo Econoblock permite agilizar los tiempos en el montaje de obra. Al ser liviano y fácil de manejar, es probable que se disminuya el costo estructural de la construcción, además de proporcionar una reducción de la contaminación ambiental.
En la Provincia de Buenos Aires, la Ley 13.059 establece las exigencias de acondicionamiento térmico en la construcción. El ladrillo desarrollado por Cerámica Ctibor, fue ensayado en los laboratorios de INTI – construcciones, y obtuvo un resultado de transmitancia térmica inferior al que estipula la normativa. Por lo tanto, Econoblock cumple satisfactoriamente con los requerimientos establecidos.
También, es necesario remarcar la prolongada vida útil que poseen los materiales de calidad. Una vivienda mal aislada genera condensaciones de humedad, y éstas a su vez, pueden llevar a la formación de manchas y hongos en el interior, perjudicando el bienestar del entorno.
Hoy en día, la construcción tradicional y las tendencias sustentables se fusionan para fomentar la creación de ambientes más saludables, proteger los recursos naturales, y prevenir la contaminación ambiental, teniendo como prioridad mejorar las condiciones y la calidad de vida.
Fuente: www.ceramicactibor.com.ar
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
El profilit es una solución arquitectónica muy utilizada, ideal para lograr ambientes luminosos sin perder intimidad.
Una solución eficiente, sustentable y rápida de construir que gana terreno en proyectos residenciales.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.