La Cantera: un mega emprendimiento urbano en Gorina

La Plata tendrá un espacio urbano único en América Latina. Se trata de LaCantera, un proyecto urbanístico diseñado por el Grupo OCSA, con lasustentabilidad y la recuperación territorial como ejes transversales.

Noticias25 de enero de 2019 Espacio&Confort

Se comenzará a trabajar en 2019, con proyectos apto bancos y líneas de crédito. La Cantera es un diseño innovador, con laguna y terrazas diseñadas para el agua de lluvia. Los edificios tendrán un 60% de su fachada verde con patios intermedios y cuatro caras libres. La densidad habitacional será menor en los bordes y habrá locales, edificios corporativos de oficinas y un sector comercial y de servicios.
La Cantera es un ejemplo mundial de recuperación de un espacio público degradado, donde trabajan en conjunto el Estado y el desarrollador privado, en las áreas comerciales y de servicios para el barrio y la ciudad.

Fuente: Ocsa | Calle 19 N° 2150, 510 y 511 – La Plata | 221 484- | www.ocsagrupo.com

Te puede interesar
churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

premio muchtek_01

Lanzamiento Premio Muchtek

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

Tras el éxito de la primera edición con más de 115 obras presentadas de ocho países de Latinoamérica la empresa busca seguir inspirando y visualizando la importancia de la luz natural en la arquitectura.

Lo más visto
churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.