
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, anunció ellanzamiento de una línea de créditos que otorgará 87 mil créditos individualesa tasa cero para refacción y construcción de nuevas viviendas en todo el país.
Noticias27 de abril de 2021 Espacio&ConfortEl objetivo de Casa Propia es reducir el déficit habitacional, garantizar el derecho a la vivienda y promover su acceso igualitario.
En este sentido, el Programa realizará una actualización de capital a través de la fórmula Hog.Ar, una tasa fija con capital ajustable en relación a la evolución de los salarios (Coeficiente de Variación Salarial publicado por INDEC), para que más familias tengan la posibilidad de acceder a una vivienda o mejorar su casa.
Quienes soliciten el préstamo para construcción, tendrán la posibilidad de construir hasta 60 metros cuadrados que se asienten en lote propio, con un plazo de 30 años y un presupuesto de hasta 4 millones de pesos.
Y quienes apliquen para refacción, tendrán acceso a la compra de materiales y contratación de mano de obra, con un plazo de 36 meses y un presupuesto de hasta 100 mil / 240 mil pesos.
Para inscribirse, deben completar un formulario que se encuentra en www.argentina.gob.ar/casapropia, junto a los requisitos que se detallan en las bases y condiciones.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El diseño de exteriores ha cobrado un rol protagónico en la arquitectura contemporánea.
Tras el éxito de la primera edición con más de 115 obras presentadas de ocho países de Latinoamérica la empresa busca seguir inspirando y visualizando la importancia de la luz natural en la arquitectura.
La estética de madera natural más las ventajas del PVC: elegancia perdurable para proyectos residenciales y comerciales.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.