
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Los materiales semi sintéticos han reemplazado en un importante grado el usode las maderas naturales. Estos emulan su estética y su funcionalidad, pero noconllevan el trabajo recurrente al que las segundas nos tenían acostumbrados.
Productos26 de julio de 2021 Espacio&ConfortECODECK, producto comercializado por Maderas San Pedro, es un material libre de mantenimiento que está compuesto en un 90% con materiales reciclados de “madera y plásticos”. Se presenta como tablas para decks y listones, y tienen como principal ventaja una muy larga vida útil, sin la necesidad de costosos y trabajosos mantenimientos. Son súper resistentes a la intemperie, sin que el clima los deforme ni fisure, al tiempo que logran conservar su color con el correr de los años. Para certificar esto Ecodeck tiene una garantía de 10 años. Del mismo modo, los perfiles QPC de Ecodeck, fabricados con el mismo material que las tablas, pero en forma de listón de 3m de largo, (20-40 / 40-60 / 50-100) son utilizados en pérgolas, parasoles o pantallas de uso arquitectónico. "Nuestra experiencia de más de 9 años comercializando productos de WPC ecológicos nos han demostrado confiabilidad y han satisfecho a nuestros clientes", nos comenta Alfredo Vázquez de Maderas San Pedro.
Maderas San Pedro
Cno. Gral. Belgrano y 495 - M.B Gonnet | www.sanpedromaderas.com
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
El profilit es una solución arquitectónica muy utilizada, ideal para lograr ambientes luminosos sin perder intimidad.
Una solución eficiente, sustentable y rápida de construir que gana terreno en proyectos residenciales.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.