
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Materiales eficientes: en busca de soluciones sostenibles para la industriade la construcción.
Productos01 de diciembre de 2021 Espacio&ConfortUno de los grandes desafíos de las industrias en general, y en este particular contexto de pandemia global, es lograr proyectos que puedan ser más amigables con el mundo que nos rodea.
En el caso del sector de la construcción, sobre todo en grandes conglomerados urbanos, ya inició su camino de adecuación sustentable hace un tiempo, donde el cuidado del medioambiente está en agenda de arquitectos y desarrolladores inmobiliarios para crear proyectos que prioricen no solo el diseño o estilo, sino también el aprovechamiento de los recursos y la máxima eficiencia energética.
La misma se alcanza en gran medida con la elección adecuada de materiales para lograr mayor eficiencia sin disminuir la calidad y el confort de los habitantes. El PVC, por ejemplo, es un material cada vez más elegido para la construcción sustentable debido a las grandes soluciones técnicas que ofrece. Es versátil, perdurable y resistente. Consume menos energía en su producción, y actualmente es el material más reciclado en la industria de la construcción (con casi 3,6 millones de toneladas ya recicladas desde el 2000 a nivel global).
La industria de las carpinterías de PVC está en pleno proceso de expansión, ganando notoriedad entre usuarios y profesionales de la construcción que encuentran en los perfiles de PVC soluciones a medida de sus necesidades y de altas prestaciones, que además gracias a la amplia gama de foliados y texturas, puede emular a la madera, el aluminio, etc., brindando muchas y variadas opciones que se adaptan a cada hogar.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
El profilit es una solución arquitectónica muy utilizada, ideal para lograr ambientes luminosos sin perder intimidad.
Una solución eficiente, sustentable y rápida de construir que gana terreno en proyectos residenciales.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.