Casa Balint

Valencia, España. una elegante casa de fachada elíptica que se levanta enel extremo de una parcela dejando espacio para una piscina en forma de medialuna y un jardín cuyos límites se desdibujan con la vegetación plantada.

Casas04 de enero de 2022 Espacio&Confort

Un lugar privilegiado inmerso en un campo del Golf situado en las proximidades de Valencia, supone el punto de partida del proyecto.
La propuesta se dibuja a través de trazas elípticas que contienen el programa, maximizando las posibilidades dadas por la normativa y minimizando el impacto volumétrico sobre el lugar. Se dispone así una pieza con una fachada continua, que parece albergar una única planta y cuya condición visualmente aerodinámica hace que la mirada fugue hacia la profundidad del paisaje vecino.
La pieza se deposita liberando la mayor superficie posible en el frente sur de la parcela para aprovecharla como jardín. Los límites laterales intentan desdibujarse mediante la vegetación. El resto de elementos que configuran la urbanización recuerdan la naturaleza curva de la topografía del lugar.


Casa Balint

Casa Balint

Casa Balint


Casa Balint

Casa Balint

Casa Balint

El espacio interior de la vivienda se articula mediante un vacío central en el que se encuentra el núcleo de comunicación. Los espacios de servicio, las instalaciones y la cocina, permiten ortogonalizar el trazado curvo de una planta baja abierta al jardín. La planta superior con las habitaciones y la planta sótano abierta al patio dotan a la vivienda de espacios acotados.

Casa Balint

Casa Balint

Casa Balint


Casa Balint

Casa Balint

Casa Balint

La estructura de hormigón de la planta baja sostiene mediante cuatro soportes el arco de cubierta del que cuelga el forjado de la zona de noche. Esta estructura se recubre mediante una fachada ventilada monolítica realizada con un Solid Surface que con simple curvatura y sin necesidad de termoconformarse se adapta a la geometría de la pieza. El resto de materiales van del blanco al negro pasando por todos los grises.
Otras explicaciones se superponen a esta descripción como, por ejemplo, una alfombra de luz que transforma, con el paso de las horas, el interior de la casa.

Fotos: Diego Opazo

PROYECTO
Fran Silvestre Arquitectos
Diseño Interior: Alfaro Hofmann

INFORMACIÓN
Ubicación: Bétera, Valencia
Superficie Terreno: 1200 m²
Superficie Construida: 772 m²

Te puede interesar
95272-preview_low_6243-1_95272_sc_v2com

Una cabaña que hace más con menos

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.

casa brisa_03

Casa Brisa

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.

LL House_13

Espacios que respiran

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.

TinyHouse_05

Una Tiny House en la Isla Santiago

Espacio&Confort
Casas07 de abril de 2025

Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.

Lo más visto
Darya_03

De Moscú a Buenos Aires

Espacio&Confort
ArquitecturaEl miércoles

Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.