
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Canning. Una residencia del Estudio No2Arq en la que la practicidad, comodidad y funcionalidad fueron la piedra fundamental del proyecto.
Casas26 de enero de 2022La volumetría de esta moderna casa se resuelve a partir de dos prismas puros cruzados calados por aberturas de diferentes tamaños de acuerdo a la función que encierran.
Para mantener las formas geométricas puras, la estructura se desarrolló con vigas invertidas y se decidió que las carpinterías sean de piso a techo, por lo cual no existen dinteles en ninguna abertura. Todo esto también favorece a las visuales y entrada de luz a toda la casa. El control solar está dado por una serie de parasoles verticales de PVC símil madera que hacen de cerramiento virtual y le dan calidez a todo el conjunto.
El programa de esta vivienda se desarrolla en dos plantas, con una superficie cubierta total de 222 m².
En la planta baja, un prisma dispuesto perpendicularmente al eje medianero contiene los espacios privados: un gran living-comedor y la cocina, separados virtualmente por una delicada y minimalista escalera que solo dibuja su trayecto como si se tratara de una cinta, gracias a sus barandas de vidrio.
Las grandes aberturas de este nivel aportan la luz natural necesaria para estos espacios. Hacia el frente, los parasoles verticales de PVC símil madera resguardan la privacidad y tamizan la entrada de luz. Mientras que hacia el fondo la casa se abre para disfrutar al ciento por ciento de las vistas del jardín y la pileta.
El interior se expande hacia el parque no solo visualmente. Una amplia galería semicubierta con sector de parrilla estratégicamente ubicada junto a la cocina, una pérgola y la piscina integrada hacen en los días y noches de verano el lugar ideal para disfrutar de interminables reuniones.
En el nivel superior, en un volumen paralelo a la medianera, se aloja el sector más privado: un dormitorio principal en suite, dos habitaciones más y un baño. Y el prisma que los contiene, de acuerdo a las funciones que alberga, es menos permeable, más puro, priorizando la privacidad de estos lugares de descanso.
Fotos: Roberto Barassi
PROYECTO
Estudio No2Arq
Tel: 11 5523 6649
CONSTRUCCIÓN
Lapitz Construcciones
Tel: 11-6869-1338
Proveedor
Aberturas PVC Rehau: Menamet
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En el marco de una charla organizada por Damián Garbarini para Pampas de San Vicente, se desarrolló un enriquecedor intercambio con el Lic. Silvio Canicoba, gerente de la sucursal Caballito del Banco Ciudad, sobre nuevas herramientas financieras para quienes sueñan con construir su hogar.
El diseño de exteriores ha cobrado un rol protagónico en la arquitectura contemporánea.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.