
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**una residencia que se destaca por la calidez, su refinada decoración y sufuncionalidad. una casa para disfrutar.
Casas22 de julio de 2022 Espacio&ConfortImplantada en un terreno de 1.200 m² de un barrio privado en City Bell esta casa de estilo clásico-moderno fue proyectada y pensada por Paula Martínez en una planta con la idea de que haya una segunda etapa dónde se iba a construir una planta alta.
En esta primera etapa se desarrolló la planta baja que al ingresar un pario aire-luz divide las zonas de la casa. A la derecha de este nos encontramos con un gran living-comedor integrado, una cocina separada y un lavadero; y hacia la izquierda, el área privada con dos dormitorios y baños.
Una galería acompaña todo el desarrollo del área pública de la casa. En directa relación con la cocina encontramos la zona de parrilla y su barra, junto a este un sector comedor y un living, que espejan las funciones del interior en este semicubierto que disfruta de las hermosas vistas del espacioso parque, la pileta y el solárium.
PROYECTO
Dec. de Interiores: Paula Martínez
Instagram: @paulamartinezdeco
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.