Funcional y cálida

**una residencia que se destaca por la calidez, su refinada decoración y sufuncionalidad. una casa para disfrutar.

Casas22 de julio de 2022 Espacio&Confort

Implantada en un terreno de 1.200 m² de un barrio privado en City Bell esta casa de estilo clásico-moderno fue proyectada y pensada por Paula Martínez en una planta con la idea de que haya una segunda etapa dónde se iba a construir una planta alta.
En esta primera etapa se desarrolló la planta baja que al ingresar un pario aire-luz divide las zonas de la casa. A la derecha de este nos encontramos con un gran living-comedor integrado, una cocina separada y un lavadero; y hacia la izquierda, el área privada con dos dormitorios y baños.
Una galería acompaña todo el desarrollo del área pública de la casa. En directa relación con la cocina encontramos la zona de parrilla y su barra, junto a este un sector comedor y un living, que espejan las funciones del interior en este semicubierto que disfruta de las hermosas vistas del espacioso parque, la pileta y el solárium.

Funcional y cálida

Funcional y cálida

Funcional y cálida


Funcional y cálida

Funcional y cálida

Funcional y cálida

Funcional y cálida

Hacia el fondo del lote se destaca un rincón de fuego que resulta ideal para realizar cálidas reuniones y un sector de huerta. Todo el espacio verde sigue un proyecto de paisajismo. Tanto en el frente como en el patio trasero, la distribución y las especies de plantas elegidas, así como el riego fue pensado y diseñado.
Para la segunda etapa se dejó un sector para una escalera que llevará a la segunda planta en la que está proyectado hacer una habitación en suite con vestidor y un baño.
La fachada principal de la casa tiene un arco en piedra Laja San Luis en tono gris que enmarca la puerta principal de madera y en los muros blancos se utilizó un revestimiento texturado de Miksa Pinturas.
En el piso del generoso y cómodo acceso vehicular se colocó pórfido patagónico acompañando el uso de la piedra en la fachada y los materiales naturales como la madera.
Este último material es el que predomina en toda la vivienda. Los muebles, el rack de TV, la barra del sector de parrilla, las mesas, las banquetas, son de madera. En el interior predomina el petiribí y en el exterior la guajira, que es una madera más dura e ideal para resistir la intemperie.
En el interior, la decoradora dueña de casa, buscó que todos los ambientes sean funcionales y cálidos. Que los ambientes se puedan disfrutar y ser vividos con libertad. Para ello se utilizaron, además de la madera, materiales nobles como el bambú, las telas de tusor en los almohadones y las fundas de los sillones, el lino en las sillas y cortinas, etc.

Funcional y cálida

Funcional y cálida

Funcional y cálida

Funcional y cálida

Funcional y cálida

Para lograr esa calidez buscada los colores pasteles, los crema, el visón, el basil, el ocre y algunos toques de negro conformaron la paleta elegida. En el comedor la pared del comedor se destaca como punto focal gracias a la aplicación de una pintura color gris río que logra llamarnos la atención.
Para el piso se colocó un solo modelo y color claro en toda la casa, ampliando muchísimo los espacios. En la cocina el toque de calidez está dado por un mural de un paisaje que le aporta también profundidad a esa pared y tiene una textura como el lino.
En esta casa los objetos de decoración no son muchos, pero cada uno de ellos fue cuidadosamente seleccionado. Recuerdos de viajes, objetos únicos, libros de fotografía o de paisajismo -los preferidos de Paula- aparecen en distintos rincones o en mesas ratonas.
En esta casa todo está pensado, nada sobra y nada falta, todo en su justa medida y ubicación hace que sus moradores la disfruten a pleno todos los días.

Fotos: Arq. Heber Guruciaga


PROYECTO
Dec. de Interiores: Paula Martínez
Instagram: @paulamartinezdeco

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
garbarini_02

Construir sin hipoteca: la propuesta del Banco Ciudad

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

En el marco de una charla organizada por Damián Garbarini para Pampas de San Vicente, se desarrolló un enriquecedor intercambio con el Lic. Silvio Canicoba, gerente de la sucursal Caballito del Banco Ciudad, sobre nuevas herramientas financieras para quienes sueñan con construir su hogar.

serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.