Una casa tráslucida

**yanakacho, japón. una casa del estudio kach architecture que rompe con losestándares de materialidad al usar policarbonato traslúcido en su fachada.

Casas04 de agosto de 2022 Espacio&Confort

Esta casa para una familia de cuatro personas se encuentra en una zona residencial de Japón y se destaca por su contorno de policarbonato translúcido que, a lo largo de la propiedad, logra separarla de las áreas circundantes y hace flotar la obra en el aire.
El recinto flotante crea separación, pero dado que flota, la casa en sí misma todavía está conectada con el entorno circundante.

Una casa tráslucida

Una casa tráslucida

Una casa tráslucida

Una casa tráslucida


Una casa tráslucida

Una casa tráslucida

Una casa tráslucida

Una casa tráslucida

Se utilizó el cerramiento flotante para definir el carácter espacial. El diseño final de la casa tomó forma gradualmente a medida que se estudiaron las funciones y su ubicación para crear un hogar adecuado para su entorno.
En medio del solar y recinto, el comedor y la cocina se dispusieron en una planta libre rodeada de otras estancias. Estas habitaciones tienen diferentes alturas de piso y se conectan suavemente entre sí sin particiones. Mientras que los espacios que requieren privacidad se colocan en un nivel superior o en un área semi-subterránea, cada habitación está conectada para que los residentes puedan sentir la presencia de los demás sin importar dónde se encuentren en la casa.

Una casa tráslucida

Una casa tráslucida

Una casa tráslucida

Una casa tráslucida

Una casa tráslucida

Se instaló una cortina exterior debajo del cerramiento flotante para abrir o cerrar el espacio externo según sea necesario. Esta es una de las características esenciales que cambian la calidad del espacio cerrado y que permite a los residentes ajustar la relación entre la casa y la comunidad. El espacio exterior se puede controlar para que sea un espacio público o un espacio privado mediante una cortina exterior.

Una casa tráslucida

Una casa tráslucida

Al conectar suavemente el entorno circundante con el núcleo más profundo de la casa, los arquitectos crearon un hogar abierto y animado donde la vida del residente se convierte en parte de la ciudad y la ciudad se convierte en su jardín.


Fotos: Atelier Vincent Hecht | www.a-vh.net

PROYECTO
Taiga Kasai + Chong Aehyang Architecture/ KACH
www.taigakasai.com
Instagram: @taigakasai 


INFORMACIÓN
Ubicación: Gunma, Japan
Sup. Terreno: 337m²
Sup. Construida: 173 m²

Te puede interesar
UnPuente_39

Casa Unpuente

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Soto-Grande_09

Casa en Sotogrande

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

Mora_04

Música, madera y montaña

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Esnaola_72

Integración, luz y naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar.  Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

Lo más visto
baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

german

La nueva era del Real Estate Argentino

Espacio&Confort
Real EstateAyer

El mercado inmobiliario argentino comienza a dar señales nítidas de reactivación tras años de volatilidad. La nueva fase se explica por la convergencia de cuatro vectores macroeconómicos: baja de tasas, dólar estable, riesgo país en descenso y financiamiento más accesible para el sector público y las empresas. Este “combo” no sólo mejora las expectativas: abarata el costo del capital, sanea balances y vuelve a poner en marcha la inversión privada.