Una casa tráslucida

**yanakacho, japón. una casa del estudio kach architecture que rompe con losestándares de materialidad al usar policarbonato traslúcido en su fachada.

Casas04 de agosto de 2022 Espacio&Confort

Esta casa para una familia de cuatro personas se encuentra en una zona residencial de Japón y se destaca por su contorno de policarbonato translúcido que, a lo largo de la propiedad, logra separarla de las áreas circundantes y hace flotar la obra en el aire.
El recinto flotante crea separación, pero dado que flota, la casa en sí misma todavía está conectada con el entorno circundante.

Una casa tráslucida

Una casa tráslucida

Una casa tráslucida

Una casa tráslucida


Una casa tráslucida

Una casa tráslucida

Una casa tráslucida

Una casa tráslucida

Se utilizó el cerramiento flotante para definir el carácter espacial. El diseño final de la casa tomó forma gradualmente a medida que se estudiaron las funciones y su ubicación para crear un hogar adecuado para su entorno.
En medio del solar y recinto, el comedor y la cocina se dispusieron en una planta libre rodeada de otras estancias. Estas habitaciones tienen diferentes alturas de piso y se conectan suavemente entre sí sin particiones. Mientras que los espacios que requieren privacidad se colocan en un nivel superior o en un área semi-subterránea, cada habitación está conectada para que los residentes puedan sentir la presencia de los demás sin importar dónde se encuentren en la casa.

Una casa tráslucida

Una casa tráslucida

Una casa tráslucida

Una casa tráslucida

Una casa tráslucida

Se instaló una cortina exterior debajo del cerramiento flotante para abrir o cerrar el espacio externo según sea necesario. Esta es una de las características esenciales que cambian la calidad del espacio cerrado y que permite a los residentes ajustar la relación entre la casa y la comunidad. El espacio exterior se puede controlar para que sea un espacio público o un espacio privado mediante una cortina exterior.

Una casa tráslucida

Una casa tráslucida

Al conectar suavemente el entorno circundante con el núcleo más profundo de la casa, los arquitectos crearon un hogar abierto y animado donde la vida del residente se convierte en parte de la ciudad y la ciudad se convierte en su jardín.


Fotos: Atelier Vincent Hecht | www.a-vh.net

PROYECTO
Taiga Kasai + Chong Aehyang Architecture/ KACH
www.taigakasai.com
Instagram: @taigakasai 


INFORMACIÓN
Ubicación: Gunma, Japan
Sup. Terreno: 337m²
Sup. Construida: 173 m²

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.