Lo antiguo y lo contemporáneo

**c. a. b. a. el estudio machelett arquitectos fue quien proyectó esta obra deremodelación que se realizó en un tradicional ph, ubicado en el centro de santelmo, que mantuvo la magia de las antiguas casas chorizo.

Casas27 de septiembre de 2019 Espacio&Confort

La vivienda está ubicada en un primer piso, sobre un local que da a la calle, melliza espejada del PH donde vivió Tita Merello. Antes de remodelarse se utilizaba como Galería de Arte.
El estudio Machelett Arquitectos fue el responsable de esta obra de remodelación, donde se propuso enfatizar el concepto del trascurso del tiempo, respetando la historia de la vivienda y mostrando los cambios que había sufrido. Se dejaron así las modernas instalaciones que contrastan con la delicadeza de los ebanistas que construyeron la casa. De la misma forma, fueron transformando la planta de la casa; respetando los antiguos elementos que le dan riqueza a este tipo de vivienda, pero los adaptaron a la forma contemporánea de vida potenciando las funciones y unificando los ambientes.
Al ingresar a la vivienda, el palier cuenta con mayólicas verdes, frisos y molduras que fueron cuidadosamente restaurados.

Lo antiguo y lo contemporáneo

Lo antiguo y lo contemporáneo


Lo antiguo y lo contemporáneo

Lo antiguo y lo contemporáneo

El patio central de la casa chorizo se techó con vidrio y se convirtió en el centro neurálgico de la vivienda. Provee de luz a los dormitorios que se encuentran entre altas medianeras y brinda la ventilación necesaria que revitalizó los ambientes. El ex patio de casa chorizo se convirtió en un playroom, con muchas plantas. Transcurren en este ambiente lleno de vida la mayoría de las actividades de la casa.
El piso del patio se demolió (un granítico puesto en alguna de las remodelaciones que había sufrido la vivienda). En su lugar, se diseñó un damero. Este piso se utilizó para reforzar la idea de continuidad de ambientes que hay entre el
playroom y la cocina. Antes separados por ventanas y postigos, y hoy convertidos en ambientes indivisibles.
La cocina sufrió drásticos cambios para poder adecuarla a la vida contemporánea del comitente. De ser un pequeño espacio cerrado se transformó en un moderno ambiente con una isla, para cocinar y disfrutar las veladas. Todo en blanco para enfatizar la espacialidad del lugar. Muebles laqueados muy modernos contrastan con las molduras y los pisos, usando accesorios de color para romper con la sobriedad del ambiente.
Los cielorrasos de las dos plantas son de cuatro metros de altura, con bovedilla. Se realizó un intenso trabajo para rescatar las molduras antiguas, se colocaron luces indirectas reflejando sobre los ladrillos de las bovedillas. Por debajo de las molduras se utilizaron colores para diferenciar los distintos ambientes. Al ser espacios sumamente altos fue posible jugar con la combinación de los colores sin limitarse a una paleta clara.

Lo antiguo y lo contemporáneo

Gracias a la altura, se pudo construir un baño completo para las suites de los hijos en la planta superior, sin dañar la bovedilla ni las molduras. Pero se colocaron cerámicos antiguos para no romper con los de la casa. En el baño de la habitación principal se compartimentó y se reutilizaron los pisos calcáreos antiguos rescatados de algunas zonas de la planta baja.
Aprovechando las medias alturas que daba un antiguo entrepiso sobre la cocina se emplazó el vestidor y sobre éste una terraza intermedia con un lavadero y una zona de parrilla al aire libre. Desde allí se puede ver todas las terrazas de San Telmo.

Fotos: Leandro Arévalo

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Remodelación
Ubicación: San Telmo

[ PROYECTO ]
Machelett Ana y Eduardo
www.machelettarqs.com.ar
Tel (011) 4253-4674. Conesa 243. Quilmes.

Te puede interesar
95272-preview_low_6243-1_95272_sc_v2com

Una cabaña que hace más con menos

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.

casa brisa_03

Casa Brisa

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.

LL House_13

Espacios que respiran

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.

TinyHouse_05

Una Tiny House en la Isla Santiago

Espacio&Confort
Casas07 de abril de 2025

Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.

Lo más visto
concurso_02

Concurso para crecer

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.

placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

2022-03-11 (1)

Electricidad en Polo Hudson

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en  Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email