
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
Ogus sigue trabajando para generar distintas propuestas para arquitectos,decoradores y pintores.
Noticias11 de noviembre de 2019 Espacio&ConfortDe la mano de Alba (sponsor oficial de Casa FOA) llevó a una veintena de arquitectos a Casa FOA para recorrerla, observar tendencias de nuevos productos, paletas de colores y distintas ambientaciones en la muestra propuesta para este año. La salida tuvo como broche un almuerzo en las inmediaciones de la exposición.
Por otro lado Química Llana dictó un workshop sobre el uso de productos a un grupo seleccionado de profesionales y pintores en la sala de conferencias que Ogus tiene preparada en su Casa Central. El mismo resultó de gran interés para todos los que participaron, donde la empresa se comprometió a seguir con ese tipo de capacitaciones.
Contactate a través de las redes sociales de Pinturerías Ogus (Facebook e Instagram) para conocer otras capacitaciones.
Fuente: Pinturerías Ogus | (011) 2330.8449
www.pintureriasogus.com.ar
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El diseño de exteriores ha cobrado un rol protagónico en la arquitectura contemporánea.
Tras el éxito de la primera edición con más de 115 obras presentadas de ocho países de Latinoamérica la empresa busca seguir inspirando y visualizando la importancia de la luz natural en la arquitectura.
La estética de madera natural más las ventajas del PVC: elegancia perdurable para proyectos residenciales y comerciales.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.