
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Hudson. Obra del estudio byb arquitectas y del Arq. Marcos P. Rutigliano,esta vivienda fue remodelada bajo la premisa de abrir los espacios, apostandoa la funcionalidad y a la modernidad.
Casas28 de noviembre de 2019 Espacio&ConfortSituada en el Club de Campo Abril, con vistas al golf, esta casa existente de 500 m² fue remodelada en su totalidad para lograr espacios abiertos, luminosos y modernos. Solo se dejó la estructura original y se adaptó a las nuevas necesidades. El proyecto estuvo a cargo de las arquitectas Analía Bigliardi y Mariel Basirico, y del Arq. Marcos P. Rutigliano.
La casa, diseñada en dos plantas, se destaca por sus líneas rectas y formas puras. La reforma integral que se realizó aportó modernidad y dinamismo, y tuvo como eje la transparencia de los espacios, sobre todo en el contrafrente, donde amplios paños vidriados se destacan conectando los espacios interiores con el exterior.
Allí, un amplio jardín con una piscina con deck se vincula a la vivienda a través de un galería vidriada que funciona como quincho totalmente equipado para el máximo disfrute en cualquier estación del año.
Las dos plantas de la casa están plácidamente conectadas por una escalera interior y otra en el exterior que conduce a una terraza, sin perder de vista la práctica separación entre las áreas de uso compartido y las que exigen más privacidad.
De este modo, en la planta baja se priorizó la ubicación de un living amplio que con el aporte de la domótica se convierte en un espacio multifuncional, y tomando el eje central se articuló con un ambiente cocina comedor integrado que a su vez conecta con el sector de quincho con su parrilla y horno de barro.
En ese espacio de la planta baja, una gran cava para vinos se destaca y separa el comedor del living.
En tanto, en la planta alta se destinó toda la orientación con vistas a la cancha de golf para desarrollar la suite principal, que cuenta con dormitorio, dos vestidores, baño, sauna seco, sauna húmedo, gym y la mencionada terraza con hidromasaje.
Por su parte, en lo que corresponde al sector del frente de la casa se ubicaron dos dormitorios, ambos en suite.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.