
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
Enfrentados a pasar mucho tiempo en el interior de sus casas, algunosartistas utilizan su tiempo para alentar a otros a explorar su creatividad.
Noticias20 de abril de 2020 Espacio&ConfortEl artista callejero español Pejac, conocido por su inteligente uso de siluetas y espacios negativos está alentando a las personas a ser creativas con su proyecto #StayArtHomePejac.
Donde muchos ven una ventana ordinaria, Pejac ve un lienzo. El concepto es simple, solo mirar hacia afuera y luego dibujar una figura que pueda interactuar con el entorno. Gracias a un tutorial elaborado por el artista, ha facilitado la participación de todos y la idea ya se está consolidando. Personas de todo el mundo publican sus obras maestras en línea y los resultados son excelentes. Desde una bailarina que gira en líneas eléctricas hasta niños que saltan en un trampolín, las figuras creadas ayudan a unir la vida al aire libre con la creatividad en el interior.
Foto: @amsterdam._.photo
Foto: Davide Bottoni
Foto: @bertabayes
Foto: @mk_spans
Foto: @paranoyakomlet
Paso a paso
Tome una foto de usted o un miembro de la familia en la pose que desee. Coloque un trozo de papel sobre la pantalla y trace el contorno. Use su plantilla en la ventana y listo, ¡su obra de arte está lista. Solo toma una foto y etiquétala #StayArtHomePejac para que el mundo vea tu obra maestra.
Instagram: @pejac_art
Fuente: www.mymodernmet.com
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El diseño de exteriores ha cobrado un rol protagónico en la arquitectura contemporánea.
Tras el éxito de la primera edición con más de 115 obras presentadas de ocho países de Latinoamérica la empresa busca seguir inspirando y visualizando la importancia de la luz natural en la arquitectura.
La estética de madera natural más las ventajas del PVC: elegancia perdurable para proyectos residenciales y comerciales.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.