
Iluminación de Alta Gama en Galuss: Luceplan y Artemide
Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.
Weber nos cuenta cómo mantener estos nuevos protagonistas de la casa paraevitar su deterioro.
Productos03 de julio de 2020 Espacio&Confort



En estos días que pasamos más tiempo en nuestro hogar, las terrazas, balcones y patios se convirtieron en los espacios más versátiles, se aprovechan para hacer todo tipo de actividades desde deporte hasta trabajar y muchas veces, cuando el clima lo permite, allí se desayuna, almuerza y cena.
La mayoría de estas superficies está a la intemperie, quedando expuestas a las diferentes inclemencias climáticas que las deterioran y desgastan, generando humedad, goteras y a veces, hundimiento. Para poder evitar este tipo de daños es importante impermeabilizarlas.
Weber Megaflex, cuenta con Membrana Geotrans, un producto pensado especialmente para proteger las superficies que requieran gran resistencia al impacto y al tránsito peatonal.
Se trata de una membrana asfáltica con revestimiento geotextil que otorga una mayor resistencia a la abrasión, al paso del tiempo y durabilidad ante las diferentes condiciones del clima. A su vez, brinda una excelente terminación estética y se presenta en diferentes colores, en rollos de 10m² (1,06 m de ancho por 10 m de largo). Puede aplicarse a cubiertas planas de hormigón, terrazas y muros de contención, así como terrazas transitables y/o bajo solado (cuando se realiza por debajo de la terminación del piso).



A la hora de colocarla, se requiere de un sistema compuesto por 3 pasos y el uso de productos complementarios, logrando así una impermeabilización completa:
- Imprimación: para una mayor adherencia, antes de colocar la membrana, se debe utilizar Pintura Asfáltica o Emulsión Asfáltica de manera uniforme en toda la superficie.
- Colocación: se adhieren los rollos de Membrana Geotrans de manera sucesiva, desde el sector más bajo (la zona cercana a los desagües) hacia arriba en sentido perpendicular a la pendiente. Luego deberán solaparse unos con otros aproximadamente 8 cm para garantizar un correcto tratamiento de las juntas y 15 cm si se trata de los extremos.
- Terminación: colocada la totalidad de los rollos se deberán aplicar dos manos de pintura Geotrans para proteger el geotextil, minimizar el impacto de los rayos UV sobre el asfalto y para obtener una terminación estética incrementando la resistencia al desgaste generado por el tránsito.
&list=PL6xIDQ2hDMgyegO5Lx6YW7r9kk3QqmVU0
La diferencia entre el interior y el exterior del hogar se volvió difusa, hoy por hoy los ambientes ya no están divididos, porque los vivimos como un todo, un gran espacio en donde nuestra vida transcurre. Por eso, cuidarlos y dedicarles el tiempo necesario para ponerlos a punto es importante, porque nos permite disfrutarlos todo el año sin excusas.
Fuente: Weber | www.ar.weber



Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Una línea de griferías minimalistas y compactas que optimizan el confort en baños pequeños.

Ante los cortes de luz, el generador a gas TST GE15 ofrece una solución automática, práctica y segura.







Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.

El mercado inmobiliario argentino comienza a dar señales nítidas de reactivación tras años de volatilidad. La nueva fase se explica por la convergencia de cuatro vectores macroeconómicos: baja de tasas, dólar estable, riesgo país en descenso y financiamiento más accesible para el sector público y las empresas. Este “combo” no sólo mejora las expectativas: abarata el costo del capital, sanea balances y vuelve a poner en marcha la inversión privada.










