
Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.
El Plan que permitió a miles de familias construir sus viviendas con tasassubsidiadas por el Estado vuelve recargado de esperanzas para miles deargentinos que sueñan con la casa y para la industria de la construcción quebusca salir adelante.
Noticias04 de agosto de 2020 Espacio&Confort



Existen diferencias con los planes anteriores. Si bien se mantendrán las líneas de crédito para vivienda nueva en lote propio, en esta oportunidad se establecerán más alternativas para refacciones.
Es así que se incluirán microcréditos para pequeñas mejoras de $50.000, apto tanto para propietarios como para inquilinos, y otras líneas de 100.000,250.000 y 500.000 pesos para mejoras más importantes.
También se presenta un programa de incentivos a mediana escala, destinado a desarrollos habitacionales para construir edificios multifamiliares. “Lo que históricamente se llamó desarrollos urbanísticos va a continuar, pero se agrega una escala intermedia entre la construcción individual y los desarrollos” afirmaron desde el ministerio.
A las líneas de construcción para nuevas viviendas y refacciones para el hogar se sumará un plan de acceso al suelo. “El acceso al lote de tierra no tiene que ser una traba para que una familia acceda a la vivienda”, aseguró la ministra Florencia Bielsa.
Más allá de esto, otra de las metas del Procrear 2020 será que el sector de la construcción genere dinamismo para el empleo, de mano de obra calificada y no calificada. Por eso es que esta edición no incluirá la compra de viviendas finalizadas.
El plan Procrear tiene la base de haber permitido la construcción de 30 mil viviendas, 40 mil soluciones habitacionales, se otorgaron 110 mil créditos para viviendas en lote propio y se invirtieron 39 mil millones de pesos,
En el país hay un déficit de 3 millones de viviendas y más de 4400 barrios populares.
La inversión del estado será cercana a los 25.000 millones de pesos.
Fuente: @pro.cre.ar | https://www.argentina.gob.ar/habitat/procrear



Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Con gran convocatoria, la Expo Canning 2025 ofreció stands, foodtrucks y sorteos para el público.

Entre el 18 y 20 de septiembre de 2025, Tandil fue sede de la XII Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BAU), con más de 500 profesionales y estudiantes abordaron temas sobre ambiente, disciplina y urbanismo.







En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










