
EGGER presenta su nueva Colección de Pisos a base de madera resistentes al agua
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
El Plan que permitió a miles de familias construir sus viviendas con tasassubsidiadas por el Estado vuelve recargado de esperanzas para miles deargentinos que sueñan con la casa y para la industria de la construcción quebusca salir adelante.
Noticias04 de agosto de 2020 Espacio&ConfortExisten diferencias con los planes anteriores. Si bien se mantendrán las líneas de crédito para vivienda nueva en lote propio, en esta oportunidad se establecerán más alternativas para refacciones.
Es así que se incluirán microcréditos para pequeñas mejoras de $50.000, apto tanto para propietarios como para inquilinos, y otras líneas de 100.000,250.000 y 500.000 pesos para mejoras más importantes.
También se presenta un programa de incentivos a mediana escala, destinado a desarrollos habitacionales para construir edificios multifamiliares. “Lo que históricamente se llamó desarrollos urbanísticos va a continuar, pero se agrega una escala intermedia entre la construcción individual y los desarrollos” afirmaron desde el ministerio.
A las líneas de construcción para nuevas viviendas y refacciones para el hogar se sumará un plan de acceso al suelo. “El acceso al lote de tierra no tiene que ser una traba para que una familia acceda a la vivienda”, aseguró la ministra Florencia Bielsa.
Más allá de esto, otra de las metas del Procrear 2020 será que el sector de la construcción genere dinamismo para el empleo, de mano de obra calificada y no calificada. Por eso es que esta edición no incluirá la compra de viviendas finalizadas.
El plan Procrear tiene la base de haber permitido la construcción de 30 mil viviendas, 40 mil soluciones habitacionales, se otorgaron 110 mil créditos para viviendas en lote propio y se invirtieron 39 mil millones de pesos,
En el país hay un déficit de 3 millones de viviendas y más de 4400 barrios populares.
La inversión del estado será cercana a los 25.000 millones de pesos.
Fuente: @pro.cre.ar | https://www.argentina.gob.ar/habitat/procrear
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El diseño de exteriores ha cobrado un rol protagónico en la arquitectura contemporánea.
Tras el éxito de la primera edición con más de 115 obras presentadas de ocho países de Latinoamérica la empresa busca seguir inspirando y visualizando la importancia de la luz natural en la arquitectura.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.