Todo sobre el ProCreAr 2020

En la última semana de agosto se llevará a cabo el primer sorteo delProCreAr 2020, el programa de créditos accesible creado en 2012 destinado a laprimera vivienda, que en la actualidad ofrece nuevas líneas.

Noticias20 de agosto de 2020 Espacio&Confort

En el día de ayer, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat anunció el cierre de la primera tanda de inscripciones al ProCreAr 2020. Con más de 160 mil inscriptos que esperan el sorteo a realizarse a fines de este mes, el programa dará la posibilidad a 40 mil familias de acceder a un crédito para refacción de vivienda.
Como una forma de incentivar al sector de la construcción, uno de los más afectados por la pandemia, se prevé sortear 40.000 créditos en las diferentes líneas del programa.
Para quienes estén interesados en acceder al crédito en las líneas vigentes, las inscripciones seguirán abiertas. Las personas que cumplan con los requisitos y superen la validación de datos, serán incluidas en las próximas instancias de sorteo.
Las líneas que siguen vigentes a inscripción son: Refacción, que tiene tres opciones de crédito (de $100 mil, $250 mil y $500 mil). Cada una de ellas tendrá su propia instancia de sorteo según la elección de los inscriptos. Los inscriptos que salgan sorteados en esta línea podrán acceder a mejorar las condiciones habitacionales de las viviendas como aislación, terminación de núcleos húmedos, pisos, carpinterías, pintura, instalaciones de gas, sanitarias o eléctricas. La línea Microcréditos, por su parte, ofrece un monto de $50 mil para la compra de materiales. Aquí, la propuesta es posibilitar obras de pequeña escala destinadas al mejoramiento de las condiciones habitacionales de las viviendas (filtraciones, terminaciones de núcleo húmedo, pisos, carpinterías, instalaciones de gas, sanitaria o eléctrica, pintura, entre otros).
En los próximos meses se anunciarán sorteos para las otras líneas vigentes: “mejoramientos sustentables" y "mejoramientos gas" y 5 hipotecarios para ampliación, construcción, lotes con servicios, desarrollos habitacionales" y urbanísticos.
El relanzamiento del Procrear es una apuesta a la reactivación de la economía a través de la construcción, y por eso, en esta modalidad se incorporó una nueva fórmula como sistema de actualización de los créditos que reemplaza al UVA. El ajuste se vincula a la variación salarial, para brindar, sobre todo, mayor previsibilidad en el acceso al plan, a la vez que protege los ingresos de los solicitantes.
Quienes no resulten sorteados podrán volver a inscribirse a estas o a otras líneas del programa.

A continuación compartimos los requisitos de inscripción:
• Ser argentino/a, natural o por opción, o extranjero/a con residencia permanente.
• Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
• El grupo familiar deberá contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones.
• La suma de los ingresos del grupo familiar en forma mensual netos deberán estar en el rango de uno y medio (1,5) y ocho (8) unidades de SMVyM (salario mínimo vital y móvil) al momento de la inscripción.
• Tener entre dieciocho (18) y sesenta y ocho (68) años de edad al momento de la inscripción.
• Ser propietario/a o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo
• No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos doce (12) meses.
• No encontrarse inhibido.
• Registrar Situación 1-Normal en la consulta de información financiera por CUIL en el BCRA, en los últimos doce meses.
Cabe destacar que los y las participantes, al momento de completar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, podrán incluir solo un/a cotitular.

Toda la información sobre la inscripción de líneas abiertas para acceder a créditos y las alertas de los sorteos están disponibles en la página web del Procrear: www.argentina.gob.ar/habitat/Procrear

Fuente: www.argentina.gob.ar/

Te puede interesar
lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

expo-canning_03

Expo Canning 2025

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Con gran convocatoria, la Expo Canning 2025 ofreció stands, foodtrucks y sorteos para el público.

bienal_01

XII BAU CAPBA Consejo Superior: Reflexión urbana

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Entre el 18 y 20 de septiembre de 2025, Tandil fue sede de la XII Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BAU), con más de 500 profesionales y estudiantes abordaron temas sobre ambiente, disciplina y urbanismo.

Lo más visto
garbarini_01

Soñar para desarrollar

Espacio&Confort
Real Estate24 de octubre de 2025

En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.