
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
Una casa del Estudio Herbera que aprovecha la pendiente del terreno dondese implanta para posarse y contemplar la belleza de su entorno.
Casas29 de agosto de 2020 Espacio&Confort



Ubicada en un barrio en las sierras de Córdoba, sobre un terreno de grandes dimensiones, el estudio buscó diseñar una vivienda unifamiliar que se adapte a las necesidades del cliente.
El proyecto se implanta en una superficie con desnivel, por lo que una de las principales premisas de diseño fue no interrumpir las visuales generales del barrio con la construcción.
Además, se aprovechó la acentuada pendiente para implantar la casa de manera que permita enmarcar las visuales hacia las sierras cordobesas y su abundante vegetación.
Una de los espacios destacados de este proyecto es la terraza jardín que se genera sobre la cochera, ya que se crea, con un diseño moderno y actual, una invasión del terreno natural sobre la construcción.
Funcionalmente, la vivienda se divide en dos partes. En primer lugar, la zona privada, que se encuentra en el extremo de la planta, priorizando que todas las habitaciones tengan la visual hacia la montaña. 










































Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

El sillón Elephant, creado originalmente por Jean-Michel Frank en los años 30 para el Hotel LlaoLlao de Bariloche, es reinventado por Cristian Mohaded con una mirada local y sostenible.

La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.










