
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
En el mes de febrero se cumple un nuevo aniversario de la presencia de Muchtek en la Antártida. La empresa fue convocada por el INTI para ser parte de un proyecto de modernización y optimización energética en Base Marambio.
Noticias02 de febrero de 2024En febrero del 2019 se renovaron las primeras carpinterías de la Base y en abril 2020, durante la pandemia por COVID la dotación de la Base (que habíamos previamente capacitado) avanzó en la colocación de una segunda tanda de carpinterías más grandes y expuestas con total éxito y hoy se mantienen intactas a pesar del clima extremo, aportando la máxima aislación térmica, eficiencia energética y confort a sus habitantes. A partir del éxito de este proyecto en la Antártida Argentina, Muchtek fue invitada por el COCOANTAR a participar en tres nuevos laboratorios multidisciplinarios y dos refugios con máxima tecnología aportando sistemas de carpinterías de altas prestaciones para brindar confort y eficiencia a los investigadores que se desempeñan en las bases Esperanza, San Martín y Orcadas, en la Antártida.
Junto a Kloss Aberturas, uno de los talleres elaboradores que conforman la red de Muchtek se fabricaron 81 aberturas compuestas por 12 módulos combinados exteriores, más 12 ventanas interiores y tres compuertas interiores de PVC, que conforman las aberturas de los laboratorios y refugios ensamblados bajo un sistema de construcción modular con materiales eficientes, estructuras metálicas, fácilmente transportables y que se construyeron en tiempo record, en temporada de verano, cuando las temperaturas no son tan bajas y permiten los trabajos al aire libre.
En el mes de enero de 2023 comenzaron el traslado de las piezas a ensamblar y las carpinterías a colocar en la bodega del rompehielos ARA Almirante Irízar y en febrero comenzaron las tareas de ensamblado en la Antártida, donde se concretaron el montaje y acondicionamiento de los laboratorios. Para lo que fue la colocación de las carpinterías, desde el equipo de Grandes Proyectos y el Dpto. técnico de Muchtek junto con Kloss aberturas y Dow Argentina realizaron una capacitación previa en un módulo de prueba con la estructura metálica y las ventanas a los trabajadores que se encargarían de la ejecución y construcción de cada módulo con la colocación y sellado de las ventanas, para obtener la mayor hermeticidad, seguridad, estanqueidad, aislación térmica con el consecuente ahorro y eficiencia energética, logrando el mayor confort para sus habitantes en un territorio inhóspito que puede alcanzar los -30°.
Sin dudas este hecho histórico para la empresa marca un hito en su camino de evolución. demostrando al mundo la máxima calidad de sus sistemas de carpinterías, elegidos para protegerse frente a climas adversos. Los sistemas de carpinterías de doble contacto de Muchtek brindan máxima aislación y hermeticidad y evitan la condensación gracias a las bondades de su materia prima, el PVC, a su máxima tecnología aplicada con los burletes co-extruidos en la fabricación del perfil, al DVH o TVH y herrajes adecuados que ofrecen gran resistencia y seguridad, que requieren mínimo mantenimiento y presentan una larga vida útil, aún en zonas geográficas con climas extremos.
“Es un orgullo para nosotros convertirnos en pioneros en el Continente Antártico con carpinterías de PVC con la más alta calidad tecnológica y poder mostrar la capacidad de nuestra industria” asegura la Arq. Adriana Lopez, Jefa de Grandes Proyectos de Muchtek, Experta en Eficiencia Energética y PassivHaus Designer. “Esta experiencia virtuosa nos permitió en primer lugar demostrar la calidad de nuestros productos, sus altas prestaciones, así como posicionar a la empresa a nivel internacional, demostrando al mercado la eficiencia de nuestros sistemas de carpinterías” agrega Fernando Martinez, presidente de Muchtek.
Actualmente la compañía está presente en 16 países de Latinoamérica, con filiales en Chile, Brasil y México, en 2022 obtuvo la aprobación NOA del Miami Dade County a partir de diferentes ensayos presentados, obteniendo la certificación para el ingreso de los perfiles al estado de Florida, (que es el más exigente por las condiciones climáticas frente a los frecuentes huracanes). “Talleres elaboradores de toda la región Latinoamericana nos eligen por los precios competitivos, la calidad de nuestros productos y porque además contamos con sistemas diseñados especialmente para afrontar climas adversos como la Línea Evolution, un sistema fijo móvil único en el mercado, apta para huracanes y climas extremos, dando respuesta a las necesidades de clientes de toda la región” confirma la arquitecta Lopez.
“Uno de los principales desafíos en la industria es mantenerse a la vanguardia, con tecnología de punta para la fabricación, con estrictos controles de calidad, sin descuidar el diseño de productos innovadores que a su vez den respuesta a las necesidades de profesionales de la construcción, desarrolladores y usuarios aqui en Argentina y en los países donde estamos presentes, sin perder de vista en el proceso, el cuidado de los recursos, las prestaciones de los productos y su impacto en el medioambiente a mediano y largo plazo” finaliza la arquitecta Adriana Lopez.•
Para conocer más sobre Muchtek, Tecnoperfiles Group ingresar a www.muchtek.com o IG @muchtek.tecnoperfilesgroup
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El diseño de exteriores ha cobrado un rol protagónico en la arquitectura contemporánea.
Tras el éxito de la primera edición con más de 115 obras presentadas de ocho países de Latinoamérica la empresa busca seguir inspirando y visualizando la importancia de la luz natural en la arquitectura.
La estética de madera natural más las ventajas del PVC: elegancia perdurable para proyectos residenciales y comerciales.
En el marco de una charla organizada por Damián Garbarini para Pampas de San Vicente, se desarrolló un enriquecedor intercambio con el Lic. Silvio Canicoba, gerente de la sucursal Caballito del Banco Ciudad, sobre nuevas herramientas financieras para quienes sueñan con construir su hogar.
El diseño de exteriores ha cobrado un rol protagónico en la arquitectura contemporánea.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.