La oficina en casa

**häfele. la inteligencia colectiva y la flexibilidad se adueñan del mercadolaboral. en esta nota, recomendaciones para crear espacios que potencian eltrabajo con otros.

Productos14 de marzo de 2018 Espacio&Confort

El presente y el futuro de los espacios de trabajo se relaciona directamente con el mercado laboral y las nuevas formas de trabajar. Pensar en espacios estratégicamente diseñados potencia la creatividad, maximiza los resultados y provoca beneficios en términos sociales. La comodidad es una exigencia y la integración una decisión que debe ser tenida en cuenta, en un mundo en el que la inteligencia colectiva es la que hace la diferencia. 
El interrogante sobre cómo crear un área de trabajo adecuada e ideal, ya no tiene una única respuesta. Y eso se debe a que el espacio ya no es uno, sino varios. En este sentido la oficina no se circunscribe únicamente a un lugar, sino que el concepto del trabajo se vincula directamente a la persona; hoy se puede trabajar desde cualquier lugar. 
Consecuentemente, las oficinas deben reconfigurarse para estimular a los empleados a permanecer allí. Mientras que los espacios de trabajo en el propio hogar, para aquellos que son freelancers, o bien que tienen la posibilidad de trabajar algunos días desde sus casas, deben contar con la funcionalidad suficiente para mantener la concentración y dedicación de la tarea.


La flexibilidad es la norma
Häfele acerca una serie de recomendaciones para diseñar mobiliarios que permitan transformar el espacio de trabajo según la necesidad.
• Movilidad de espacios de guardado: bibliotecas todo terreno que pueden moverse según lo que se desee alcanzar o bien ocultar. 
• Muebles inteligentes: la conectividad se ha convertido en una exigencia, consecuentemente si el mobiliario además de cumplir su función principal, cuenta con dispositivos que permitan conectar un celular, una notebook o incluso reproducir música por medio del sistema Blootooth, el beneficio es doble.
• Versatilidad y transformación: lograr más vida por metro cuadrado es posible si se el equipamiento tiene la capacidad de transformarse, sin por ello tener que contar con un espacio de grandes dimensiones. Escritorios que se unen o separan, según la cantidad  de puestos de trabajo que se requieren o bien  según la necesidad de las personas que los ocupan: concentración, intercambio, brainstorming, etc. 
• Iluminación al servicio del objetivo: la función más relevante de la iluminación en espacios de trabajo es apoyar la tarea, por lo que este criterio debe prevalecer a la hora de elegir las soluciones. 
Desde casa o desde la oficina, el mobiliario debe acompañar la tarea y potenciarla. Trabajar con otros es la tendencia, la inteligencia colectiva que potencia los resultados y el diseño de los espacios es facilitador para hacer del trabajo una experiencia mejor y más gratificante.
Hoffice, la evolución del Home Office (ESPACIO N°19)
Trabajar desde casa dejó de ser un deseo, hoy es parte de nuestra realidad. 
¿Cómo podemos hacer que el Home Office sea una alternativa de interacción? En algunos países han surgido nuevas respuestas. La solución: El Hoffice. Allí el futuro se está viviendo y sin duda está cada vez más cerca.
El Hoffice promueve la inteligencia colectiva. Se trata de trabajar en casa pero con otros. Pueden ser amigos o bien desconocidos que comparten un espacio, aún cuando no se compartan las disciplinas, haciendo incluso de esa diferencia la posibilidad de generar un encuentro laboral enriquecedor. Para crear un escenario dinámico es fundamental pensar el espacio desde su funcionalidad. Creando múltiples posibilidades a partir del diseño, la adaptación del mobiliario.
La propuesta es contar con los herrajes, accesorios y sistemas inteligentes de diseño que permiten modificar un ambiente según su necesidad. Esta tendencia, que pisa cada vez más fuerte en muchos países, ofrece múltiples ventajas: promueve el debate, aumenta la concentración (muchas veces difícil de alcanzar cuando estamos en el ámbito del hogar) e incluso, representa una oportunidad de negocio.
En un espacio residencial se desarrolla una innovadora forma de trabajar con una dinámica ideal para millennials. De esta forma el HOFFICE, se convierte en la evolución natural del HOME OFFICE. 
Estudio PQR: Arq. María  Ponce Quintero - Arq. Marcela Rodríguez - Arq. Lorena Spinola

Fotos:
Leandro arévalo | Häfele • Estudio PQR
Fuente: www.häfele.com

Te puede interesar
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

airmetal

Airmetal Inaugura Sucursal en El Pato

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

Airmetal SRL fue fundada en el año 1974 como fabricante e instalador de Sistemas de Aspiración Industrial. La empresa se ha caracterizado por la calidad y confiabilidad de sus equipos e instalaciones, consolidándose hoy como líder en el rubro y manteniendo una importante cartera de clientes a lo largo de los años.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.