Un nuevo edificio multifunción

**la plata. un edificio multifunción que materializó un proyecto complejo yambicioso de la desarrolladora fyc developers, destinado a ser emblema de laciudad tanto para el turismo como para el comercio y los negocio** s.

Arquitectura15 de mayo de 2019 Espacio&Confort

Sobre un lote 1600 m², ubicado en calle 6 entre 43 y 44, se concibió un edificio multifunción que reúna un hotel de 106 habitaciones, varios pisos de oficinas, salones de evento y cocheras.
El proyecto que compartimos en esta nota, desarrollado por la firma FyC Developers junto a profesionales especializados en distintas áreas, y con la participación de inversores privados locales y nacionales, propone una volumetría compuesta, coherente con la complejidad del programa y sus características funcionales, siguiendo además los estándares de calidad en conceptos de alojamiento.
Focalizando la propuesta en su calidad de proyecto multifunción, los distintos usos de este edificio se articulan verticalmente en una composición que identifica y diferencia cada uno, pero manteniendo, de manera esencial, la unidad estética del conjunto.


De esta manera, el edificio se organizó con dos núcleos circulatorios verticales independientes, uno para cada una de las funciones principales (las oficinas y el hotel).
En la planta baja se ubican los halles de acceso independientes para Oficina y Hotel, así como el acceso a las cocheras y un salón de eventos divisible en dos unidades al contrafrente que complementan el servicio de hotelería.
Los primeros cuatro niveles están destinados a oficinas con planta libre, donde actualmente se desarrolla la empresa Globant. En total, se trata de 800 m² útiles por planta y 3200 m² en total.
Allí, cada rincón se ha diseñado prestando atención a los detalles sin dejar nada al azar.
En este sentido, el trabajo de interiorismo de las oficinas propone optimizar la experiencia de trabajo en un ambiente que resuelve la parte arquitectónica y estética del espacio.
Por su parte, el hotel consta de un diseño que por su arquitectura e interiorismo permite brindar un servicio que contempla todas las posibilidades para el huésped. El proyecto nace a partir del lobby en planta baja. El mismo ocupa gran parte del frente del edificio y está ubicado en el centro de la planta. El área de desayunador y restaurant se disponen al contrafrente (188 m²), disfrutando de la luminosidad cenital que propone una gran claraboya. Se encuentra también en este sector un importante salón de eventos (100 m²) divisible en dos más pequeños, con salida al exterior, habilitando la posibilidad de brindar un servicio al aire libre en el patio del hotel de más de 500 m². Los salones, así como el área de desayunador y estar, son asistidos por el sector de la cocina, que se divide en tres niveles: un depósito para carga y descarga en el primer subsuelo, el sector de preparación y cocción con barra en planta baja y sector de depósito y cámara frigorífica en el entrepiso. Este nivel cuenta además con una pileta y espacio para gimnasio y sauna (81 m²), completando así los servicios de un importante hotel 4 estrellas. Los mismos están ubicados de manera tal que también pueden vincularse con el patio y bar. La mayor altura de toda la planta baja genera una espacialidad continua que vincula cada sector que ofrece el proyecto, aportando gran calidad de iluminación y espacialidad.
Tal como se mencionaba anteriormente, el quinto piso alberga dos tipos de habitaciones: al frente encontramos 6 módulos de habitación de 30 m² cada una, denominadas “Standard” con la particularidad que las mismas tienen la posibilidad de expansión a una gran terraza de 164 m² con un diseño que mezcla la calidez de la madera y la vegetación, utilizando la tecnología de las terrazas verdes. Al contrafrente y al centro, se encuentran las 2 habitaciones tipo suite. Las mismas poseen un con importante espacio de estar y un baño de mayores dimensiones que la habitación convencional. El piso lo completan dos habitaciones más tipo standard, también al contrafrente.
Las “plantas tipo” inician en el sexto piso hasta el número 13. Se disponen en estos niveles las habitaciones tipo standard en dos semipisos iguales, frente y contrafrente, con patios de aire y luz laterales.
Queda por mencionar la fachada diseñada para este proyecto desarrollado por FyC Developers. Su frente vidriado vincula todos los pisos del hotel y potencia la posibilidad que brinda en cuanto a las visuales y genera además, una mayor sensación de amplitud.
Un edificio multifunción que trae a la ciudad de La Plata lo mejor de la hotelería y el confort máximo para las oficinas que allí se desarrollan.

Fotos: Leandro Arévalo | Arq. Heber Guruciaga | Oquio Estudio

[ PROYECTO Y DIRECCIÓN ]
Proyecto del edificio: Estudio Ferrario
Dirección de obra: Arq. Fernando Ferrario - Ing. Guillermo Rapp
Diseño interior de oficinas: José Pinciroli & asoc. -Estudio de arquitectura

[ PROYECTO EJECUTIVO DEL HOTEL ]
Arq. Luján Giménez y Arq. Constanza Gennazzini
Diseño interior del hotel: Arq. Mónica Simon

[ CONSTRUCTORA ]
EQN SA
Gerenciamiento de obra: ANB y asociados y EQNOPRENCO SA

Te puede interesar
garbarini_02

Casas de Spa: Un refugio termal en Dolores

Espacio&Confort
Arquitectura26 de diciembre de 2024

En la Ciudad de Dolores, el Parque Termal ha crecido y avanzado durante casi 10 años, convirtiéndose en un destino turístico y termal de primer nivel. La ciudad ha decidido mejorar y cambiar su destino, sumando el turismo y el termalismo a su rica historia y tradición.

alaro_01

Parc Nord Alaró

Espacio&Confort
Arquitectura26 de diciembre de 2024

La contención de una mini comunidad mientras se brinda privacidad y confort.

malba_18

Malba Puertos: un museo innovador

Espacio&Confort
Arquitectura26 de diciembre de 2024

Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.

bilbao_10

Diseño urbano

Espacio&Confort
Arquitectura28 de octubre de 2024

Visitamos el edificio Nokka, del Estudio Bilbao B+B+B. Un edificio que se integra armoniosamente a su entorno urbano.

Lo más visto
chair_03

SomChair

Espacio&Confort
Diseño26 de diciembre de 2024

Som es una silla diseño de la diseñadora rusa Eva Dugintseva, impresa en 3D a partir de plástico reciclado fundido con un mínimo de residuos.

loop_02

Hamaca Loop

Espacio&Confort
Diseño26 de diciembre de 2024

Te invitamos a sumergirte en el anillo perfecto de relajación que renueva tu espíritu. Inspirado en los icónicos columpios hechos con neumáticos, la Hamaca Loop captura la esencia del arte modesto y la comodidad.

cloud_02

Cloud

Espacio&Confort
Diseño26 de diciembre de 2024

La estantería Cloud, diseñada en el año 2004 por los hermanos franceses Ronan&ErwanBouroullec para Cappellini y fabricada en Italia, es un mueble con compartimentos huecoscon un diseño impresionante.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email