Una casa muy vivible

Una obra del estudio PM Arquitectura que logra espacios luminosos y confortables que pueden ser usados durante todo el año.

Casas26 de noviembre de 2022 Espacio&Confort

Esta casa para una familia conformada por un matrimonio y sus dos hijas, se armó en dos niveles con la separación de usos tradicional, la parte social en la planta baja y la parte privada en la planta alta, pero con una variación: se decidió ubicar en ella al lavadero y una zona de colgado de ropa además de los 3 dormitorios y sus respectivos baños. Esta opción cada vez gana más adeptos en las viviendas de dos niveles por su practicidad ya que, si pensamos en el “circuito de la ropa”, resulta lo más lógico. Uno se saca la ropa en el baño o el dormitorio, se ducha y lleva la ropa al lavadero. Una vez seca la guarda en los placares del dormitorio. Si el lavadero y lugar de tendido se encuentran en la planta baja el recorrido para hacer esto es mayor demandando más trabajo.
En la planta baja, la parte social de la casa, se encuentran el estar – comedor que forman un gran espacio y la cocina. Esta última, al retranquearse logra una cierta privacidad en relación al gran ambiente.


Una casa muy vivible

Una casa muy vivible

Una casa muy vivible


Una casa muy vivible

Una casa muy vivible

Una casa muy vivible

Completan este nivel un estudio para las tareas profesionales del matrimonio y una galería con parrilla sobre la que los interiores se expanden, abriendo la casa hacia el fondo e incorporando el verde y la pileta, gracias a sus grandes ventanales.
Con la galería se logró un espacio de transición que funciona de fuelle entre el interior y el exterior. Conformada por parasoles metálicos en óxido se consiguió una buena climatización dentro de la casa reforzada por las aberturas en aluminio con dvh.

Una casa muy vivible

Una casa muy vivible

Una casa muy vivible

Una casa muy vivible


Una casa muy vivible

Una casa muy vivible

Una casa muy vivible

Una casa muy vivible

Una casa muy vivible

Una casa muy vivible

Una casa muy vivible

Para su materialidad se utilizaron todos materiales nobles y de fácil manutención, dejándolos a la vista para que se luzcan tal y como son. Hierro oxidado, mucho hormigón y vidrio, y ladrillos de molde dan un matiz diferente a los diferentes sectores de la casa.
En el interior también se continuó con la idea de usar materiales nobles. Así aparecen mucha madera, el mármol y el vidrio, material fundamental para lograr la relación entre el interior y el exterior que se buscó en esta casa suburbana.
Hacia la calle, la casa se cierra a través de parasoles metálicos evitando las vistas ajenas y se abre hacia el fondo aprovechando la mejor orientación y las vistas hacia el parque.

Fotos: Lean Arlo

PROYECTO
Estudio PM Arquitectura
Arq. Manuel Martínez Quintana
Arq. Pancho López Uhalde
IG: @pm.arquitectura / 221 463 1909 / 463 7721

INFORMACIÓN
Superficie cubierta: 233 m²
Sup. Semicubierta: 74 m²

Te puede interesar
UnPuente_48

Casa Unpuente

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Soto-Grande_09

Casa en Sotogrande

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

Mora_04

Música, madera y montaña

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Esnaola_72

Integración, luz y naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar.  Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

Lo más visto
baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

german

La nueva era del Real Estate Argentino

Espacio&Confort
Real Estate17 de noviembre de 2025

El mercado inmobiliario argentino comienza a dar señales nítidas de reactivación tras años de volatilidad. La nueva fase se explica por la convergencia de cuatro vectores macroeconómicos: baja de tasas, dólar estable, riesgo país en descenso y financiamiento más accesible para el sector público y las empresas. Este “combo” no sólo mejora las expectativas: abarata el costo del capital, sanea balances y vuelve a poner en marcha la inversión privada.