
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.
Una forma práctica de readecuar los desarrollos al Régimen de PropiedadHorizontal Especial basada en la interpretación "funcional": No hace faltaempezar de cero, por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
Noticias07 de octubre de 2020 Espacio&ConfortLa Inspección General de Justicia (IGJ) había dado 360 días para que aquellos clubes de campo, countries, y barrios privados organizados como asociación civil bajo forma de sociedad se adecuen al Régimen de Propiedad Horizontal Especial regulado por el Código Civil y Comercial.
La conversión a Propiedad Horizontal Especial es un trámite complicado y oneroso. Esto ponía entre la espada y la pared a varios desarrollos, puesto que de no cumplirlo podrían ser multados.
Puntos clave
-La ley permite que las asociaciones civiles (entidades sin fines de lucro) tomen la forma jurídica de sociedades si así lo eligen y conviene a su administración.
-Muchos clubes de campo, barrios privados, y countries tomaron esa estructura porque en ese momento todavía no existía una figura jurídica más apropiada para esos emprendimientos.
-Recién con la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación, a partir de agosto de 2015, se introdujo la figura de la Propiedad Horizontal Especial, que contempla estos casos.
-Quienes no se adecuen en 360 días a esta nueva figura, podrán ser multados.
La propuesta del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
Afortunadamente, nuestras leyes contemplan la posibilidad de que las personas jurídicas se reorganicen y cambien de tipo.
De esta forma, estas sociedades pueden modificar sus órganos de administración, gobierno y fiscalización para que sean los que corresponden a los consorcios de propiedad horizontal especial.
El pasado 2 de Septiembre, la Inspección General de Justicia reconoció como válida la interpretación de las normas contenidas en el Código Civil y Comercial acercada por una comisión de escribanos de nuestro Colegio.
En ella, se propuso a la autoridad societaria permitir que los desarrollos que habían tomado la forma de asociaciones o sociedades adecuen su funcionamiento para que, en la práctica, no tenga mayores diferencias con el nuevo régimen.
Creemos que esto es un avance comparado a la alternativa que era adecuar "desde cero" estos desarrollos al nuevo régimen.
De esta forma, estos desarrollos solamente deberán asegurarse de dictar reglamentos que les permitan funcionar "como si" estuviesen en el Régimen de Propiedad Horizontal Especial, algo muchísimo más asequible y menos oneroso.
"Creemos que esta propuesta de adecuación presentada por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires acerca una solución útil para la problemática de los barrios privados"
Esc. Carlos Allende, Presidente Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
Ubicado en el corazón de Gorina, en la intersección de las calles 485 y 138, Paseo Mitre es un moderno centro comercial a cielo abierto que abrió sus puertas hace un año y que fue oficialmente inaugurado el 27 de febrero.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.