Lenguaje atemporal

**la plata, argentina. una casa del estudio gianserra + lima arquitectos desobrio diseño, volumetría simple y líneas puras que definen su lenguajeatemporal.

Casas16 de julio de 2021 Espacio&Confort

Situada en un barrio en las afueras de la ciudad de La Plata, esta vivienda unifamiliar está construida sobre un lote en esquina de 20 mts x 60 mts.
El Código de Ordenamiento Urbano de la zona en la que se encuentra, exige retiros tanto de los ejes medianeros como de las líneas municipales de ambas calles.
El programa de necesidades de los propietarios constaba de una vivienda de 4 dormitorios desarrollada en 2 plantas, que haga especial hincapié en la flexibilidad de uso de los espacios públicos cubiertos (estar comedor – cocina) y descubiertos (patio central y galería) y su relación con los espacios exteriores.
Con estas premisas de proyecto el estudio desarrolló una planta baja en “U” en torno a un patio central, permitiendo transparencias visuales cruzadas en todo el predio, donde se desarrollan los sectores sociales; y una planta alta compacta como contenedor de la zona privada de la vivienda.

Lenguaje atemporal

Lenguaje atemporal

Lenguaje atemporal

Lenguaje atemporal

Lenguaje atemporal

Lenguaje atemporal


Lenguaje atemporal

Lenguaje atemporal

Lenguaje atemporal

Lenguaje atemporal

Lenguaje atemporal

Lenguaje atemporal

Lenguaje atemporal

La materialidad se define con la utilización de distintas texturas de hormigón visto en losas y tabiques, muros blancos, carpintería exterior de PVC y parasoles fijos y móviles, como elementos de control solar y cerramiento.
En esta vivienda se mantuvieron ciertas pautas proyectuales que se han desarrollado en otras obras del estudio, como ser la búsqueda de continuidad y flexibilidad espacial interior-exterior a través de grandes paños vidriados y amplias galerías; la resolución estructural-constructiva como eje del diseño; y el desarrollo exhaustivo del proyecto ejecutivo como elemento fundamental del proceso de diseño.
En el proyecto de esta vivienda los arquitectos trataron de sintetizar los diferentes principios que definen su accionar arquitectónico: La volumetría simple, sencilla y de líneas puras; el lenguaje atemporal y de sobrio diseño; el desarrollo del detalle, guardando correlación entre el todo y las partes; y la cuidada elección y utilización de materiales, colores y texturas.

Fotos: Luis Barandiarán

PROYECTO
Gianserra + Lima Arquitectos
Arqs. Fernando Gianserra, Luis Gonzalo Lima
www.v2arquitectos.com

INFORMACIÓN
Ubicación: La Plata. Pcia Buenos Aires.
Año de construcción: 2017
Superficie construida: 400 m2

Te puede interesar
UnPuente_48

Casa Unpuente

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Soto-Grande_09

Casa en Sotogrande

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

Mora_04

Música, madera y montaña

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Esnaola_72

Integración, luz y naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar.  Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

Lo más visto
baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

german

La nueva era del Real Estate Argentino

Espacio&Confort
Real Estate17 de noviembre de 2025

El mercado inmobiliario argentino comienza a dar señales nítidas de reactivación tras años de volatilidad. La nueva fase se explica por la convergencia de cuatro vectores macroeconómicos: baja de tasas, dólar estable, riesgo país en descenso y financiamiento más accesible para el sector público y las empresas. Este “combo” no sólo mejora las expectativas: abarata el costo del capital, sanea balances y vuelve a poner en marcha la inversión privada.